RíoenLínea
Social Jueves 03 de Abril de 2025 | Publicado a las 14:21 | Actualizado a las 14:21

90% de los servicios públicos en Los Ríos se adhirieron al paro nacional convocado por la CUT

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 611
Marcha Valdivia | Cedida

La convocatoria a paro nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tuvo una adhesión del 90% de los servicios públicos en la Región de Los Ríos, con cerca de 5 mil personas que se movilizaron por las calles de Valdivia.

Desde la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF) de Los Ríos, dieron a conocer el porcentaje de servicios públicos que se plegó a esta convocatoria nacional. 

Nancy Silva, Presidenta de la ANEF Los Ríos, detalló que “respecto a la convocatoria en cuanto a servicios, más menos un 90% de los servicios se adhirieron al paro regional, no tan solo acá en Valdivia, sino que también servicios de la Unión, de Río Bueno y de otras comunas. Y en cuanto a la a la marcha, la cantidad de gente, nosotros creemos que más o menos fueron 5 mil personas, pero también, había asociaciones, sindicatos y gremios que venias desde otras comunas, en el Ranco también se hizo una actividad, pero aún no me han reportado la cantidad de gente que hubo allá”.

Dentro de los temas, que demandan los funcionarios, se encuentra el recorte presupuestario que han sufrido los servicios públicos.

En ese sentido, Nancy Silva, afirmó que “La ANEF se suma al llamado que hace la CUT, pero con sus demandas propias, que son el tema de los recortes presupuestarios que hoy ya está haciendo el Gobierno con la autorización del Congreso y ahí es donde nosotros hacemos el llamado a los congresistas que no se sigan recortando los presupuestos de los servicios públicos y que lo que se hizo el 10 de enero del 2025 sean devuelto a los servicios porque van directamente relacionados con todo lo que tiene que ver el tema de los funcionarios, los recursos para los funcionarios, para las nuevas contrataciones, para aumento de grado, para los viáticos, horas extraordinarias y un sin fin de cosas que sí se requieren para para el funcionamiento de los servicios, al igual que equipos computacionales, o de diarios y esas cosas y afecta directamente el recorte de los $544  mil millones afecta directamente a eso”.

Otras las demandas, es la reducción de la jornada laboral “el tema de las 40 horas, si bien es cierto, el gobierno se expidió y exigió al empresariado de que esto sea de verdad para todos los trabajadores que se rigen por el Código de Trabajo, sin embargo, para los trabajadores del sector público, los trabajadores del Estado, hoy día está condicionada a la rebaja de que debe hacerse la licencia médica. Hoy día se me dijo que hay una gran cantidad de licencia médica dentro de los servicios públicos, pero es más que nada por la carga laboral que muchos de los servicios por la poca dotación que hay”, detalló Silva.

Por su parte, Mary Vega, Presidenta de la CUT Valdivia, manifestó que “nosotros nos manifestamos más que nada por los compromisos inconclusos que tenemos o que el Gobierno no nos ha dado, el principal es la negociación RAMAL. El año pasado el presidente en su cuenta pública se comprometió a que antes de que termine el 2024 se iba a enviar el proyecto y al congreso y no fue así”.

Además, agregó que “lo otro tiene que ver con el sueldo vital, nosotros como CUT hemos negociado un sueldo mínimo que forma parte del ingreso mínimo mensual en Chile y el último reajuste fue en enero de este año, eso da por finalizado la negociación anterior. Entonces, ahora nos enfrentamos a una nueva negociación con un guarismo por decirlo así superior al último y este sueldo vital, llámese de necesidad es de $725 mil, con eso empezamos”.

Cabe destacar que los servicios públicos, estuvieron trabajando con turnos éticos durante la jornada del paro nacional, y el viernes ya vuelven a funcionar de manera normal.

 

 

Comentarios