Social

Abren nuevo plazo para solicitud de exención de aseo domiciliario en Valdivia

Abren nuevo plazo para solicitud de exención de aseo domiciliario en Valdivia

Abren nuevo plazo para solicitud de exención de aseo domiciliario en Valdivia
Fotografía de contexto | Municipalidad Valdivia
Abren nuevo plazo para solicitud de exención de aseo domiciliario en Valdivia
Fotografía de contexto | Municipalidad Valdivia

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Desde el 1 de mayo y hasta el 31 julio -y de forma excepcional- la Ilustre Municipalidad de Valdivia abrió un nuevo proceso de solicitud de exención de derechos de aseo domiciliario en la comuna. De esta forma, la comunidad podrá realizar este trámite en el sitio web www.munivaldivia.cl y de forma presencial en el Departamento de Rentas y Patentes. 

Las exenciones que sean otorgadas durante dicho periodo se aplicarán a partir de los trimestres con vencimiento en septiembre y noviembre de 2025, y se mantendrán vigentes durante los años 2026 y 2027.

El jefe del departamento de rentas y patentes municipal, Luis Moreira, indicó que «es una muy buena noticia para los vecinos y vecinas de Valdivia, ya que tienen una nueva oportunidad para presentar los respectivos documentos y así puedan eximirse de este pago. Para esta oportunidad hemos destinado un banner en el sitio web municipal, para que así puedan concretar desde sus hogares con algunos simples pasos». 

Según se informó, quedarán exentos de pago del servicio de aseo domiciliario las propiedades destinadas a la habitación cuyo avalúo fiscal sea igual o inferior a 225 UTM. Además, podrán acogerse a dicho beneficio aquellas personas que pertenezcan a hogares calificados hasta el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH) o del incremento que lo remplace. 
 
También podrán optar a la exención los adultos mayores jefe de hogar (RSH) que se encuentren jubilados, montepiados, pensionados o sean beneficiarios de pensiones básica solidarias y cuyo ingreso mensual sea menor o igual a 15 Unidades de Fomento. 

«Al igual podrán quedar exentos del pago quienes sean jefes de hogar (RSH) con una invalidez igual o superior a 33%, acreditada por la credencial de discapacidad emitida por el Servicio de Registro Civil», agregó el jefe del departamento.

Subir al comienzo del sitio