RíoenLínea
Social Martes 15 de Abril de 2025 | Publicado a las 11:15 | Actualizado a las 11:15

Alcalde de Paillaco exige al MOP tomar medidas tras nuevo accidente fatal en ruta que conecta con Valdivia

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 1058
Fotografía de contexto: Accidente | Cedida

Tras un accidente de tránsito que dejó dos personas fallecidas la mañana de este lunes en la Ruta T-206, el Alcalde de Paillaco, Cristian Navarrete, volvió a solicitar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) la implementación a corto plazo de medidas de seguridad vial en esta carretera, que conecta su comuna con Valdivia.

Cabe destacar que, la Ruta T-206 ha sido escenario recurrente de accidentes, muchos de ellos con consecuencias fatales.

Si bien existe un proyecto de doble vía, que en primera instancia y según lo había informado la Ministra del MOP Jessica López, estaría licitada el primer trimestre de 2025. Sin embargo, el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, confirmó que la publicación del llamado a licitación para los accesos norte y sur de Valdivia estaría durante el segundo semestre de este año.

Bajo este contexto, el alcalde de la comuna de Paillaco, manifestó que “lamentamos profundamente lo ocurrido y enviamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas. Durante cerca de 20 años, las distintas administraciones municipales hemos solicitado la construcción de la doble vía, un proceso que está un poco más avanzado porque próximamente debería llamarse a licitación; sin embargo, somos conscientes que hasta que se concrete van a pasar varios años, por lo que hace unos días solicitamos estas mejoras a la ministra de Obras Públicas, exigiendo que se realice una inversión en el corto plazo”.

De acuerdo con esto, el Alcalde Navarrete, enfatizó en que la responsabilidad también recae en los conductores, pero cuando los siniestros se repiten semanalmente y en los mismos puntos, es necesario que el MOP intervenga. Además de medidas viales, pidió considerar acciones como esparcimiento de anticongelante en invierno y obras menores donde riachuelos cruzan la carretera.

“Sabemos que la principal medida preventiva está en los conductores, respetando la velocidad indicada, pero cuando semanalmente ocurre al menos un accidente de tránsito generalmente en los mismos lugares, es necesario que intervenga el Ministerio de Obras Públicas, mejorando los cruces peligrosos, instalando iluminación, aumentando la señalética, mejorando las demarcaciones, instalando reductores de velocidad, esparciendo anticongelante en periodos de heladas, o realizando intervenciones mayores en zonas donde riachuelos cruzan la carretera. No podemos quedarnos inmóviles mientras se siguen perdiendo las vidas de personas”, detalló el jefe comunal.

Según lo informado desde la Delegación  Presidencial Regional de Los Ríos, el proyecto ya se encuentra con una Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social, y se encuentran en las revisiones finales del estudio de ingeniería vial y de las bases de licitación por parte de la Dirección de Concesiones.

Comentarios