Alvial por polémico proyecto salmonero: “La RCA está vigente y no estamos en el escenario de que caduque”

El Delegado Presidencial de la región de Los Ríos, Jorge Alvial, en declaraciones recientes a RioenLinea, ratificó que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del polémico proyecto salmonero está vigente y bajo la legislación ambiental actual.
Desde la comunidad organizada, ya han iniciado estrategias legales que buscan frenar la iniciativa, las cuales consideran que el proyecto podría tener un impacto negativo en el medioambiente y aseguran que la RCA se encuentra obsoleta.
Esto se suma a lo declarado por la Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, quien ya ofició a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ante la falta de garantías y la posible caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada el 2008.
Además del rechazo público de la Asociación de Municipios para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Los Ríos, quienes manifestaron su firme oposición al proyecto de piscicultura propuesto por la empresa Salmones Antártica S.A.
En ese sentido, el Delegado Presidencial de Los Ríos, manifestó que las instituciones encargadas, como el SEA y el Ministerio de Medio Ambiente “están revisando las condiciones en que ahora se debiera implementar este proyecto y ellos van a llevar adelante todo lo que la normativa establece respecto a esta situación”.
Respecto a la Resolución de Calificación Ambiental, aprobada desde el 2008, detalló que “la RCA está vigente y no estamos en el escenario de que caduque, porque hoy día se encuentra en una situación de vigencia y avanza de acuerdo a lo que la normativa establece”.
“El Gobierno tiene que procurar que se realice el cumplimiento total a lo que establece la legislación y normativa respecto a este tipo de situaciones”, agregó Alvial.
En la misma línea, concluyó que “por tanto, nosotros, una situación como la que se plantea que va por una línea distinta que es la judicial, nosotros no nos pronunciamos”.
Declaración pública de Consejeros Regionales oficialistas
Cabe destacar que, bajo el mismo contexto, los Consejeros Regionales oficialistas Catalina Hott Solís, Ítalo Martínez carvallo, Camila Mattar Hazbun, Felipe López Palma, Sebastian Gomez Pérez, Héctor Pacheco Rivera y Sarita Jaramillo Arismendi, a través de una declaración pública dieron a conocer su rechazo al proyecto.
En el documento público, detallan que “Consideramos que este proyecto, aprobado bajo una Resolución de Calificación Ambiental de 2008, no responde a las exigencias ambientales actuales ni considera los avances en normativa, los nuevos riesgos climáticos ni la participación de las comunidades en la toma de decisiones”.
Además, agregan que “es por ello que, rechazamos categóricamente la instalación de esta piscicultura, que afectaría la salud de nuestras comunidades, nuestro desarrollo productivo sustentable y nuestra identidad como región, que valora y protege su entorno natural”.