Apoyo a pueblos originarios y familias migrantes: Inauguran Casa de la Interculturalidad en Valdivia

Con el objetivo de abrir oficialmente las puertas de la Casa de la Interculturalidad del municipio a las y los vecinos de Valdivia, la alcaldesa Carla Amtmann, junto a concejales, usuarios, usuarias y equipos municipales lideró la ceremonia de inauguración del nuevo espacio ubicado en Avenida Alemania #410.
El establecimiento, donde se ubican las oficinas del Departamento de Interculturalidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, alberga las secciones de Asuntos Indígenas y Asuntos Migratorios, y permitirá fortalecer y robustecer la intervención con comunidades de pueblos originarios y familias migrantes de la comuna.
Así, el departamento, desde ahora contará con una oferta programática más amplia, con más talleres, así como el fortalecimiento de la línea sociolaboral de apoyo a los usuarios y usuarias, la posibilidad de realizar hitos interculturales en un espacio propio, así como la atención de público en un espacio más cómodo y amplio.
La alcaldesa Carla Amtmann detalló que contar con este espacio corresponde al cumplimiento de un compromiso adquirido con las diferentes comunidades. Así, afirmó que se trata de “dos áreas que para nosotros son fundamentales porque creemos en el derecho a la identidad, porque creemos en la construcción de diversidades de culturas, en el respeto y en el reconocimiento del otro. Es por eso que estamos poniendo los recursos donde se necesitan y estamos muy felices de tener este nuevo espacio municipal”, afirmó la jefa comunal.
Por su parte, el Werken de la comunidad mapuche Juan Carrillo Huala, Miguel Ángel Fonseca, agradeció la gestión municipal y calificó como un “tremendo acierto” la creación del espacio en el que confluyen áreas que reflejan, tanto la diversidad cultural presente en Valdivia, como los temas en común que guardan comunidades indígenas y migrantes.
A sus palabras se sumó el académico del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile y miembro de la comunidad haitiana en Valdivia, Pierre Medor, quien valoró que Valdivia, como capital regional, funcione como un ejemplo a seguir en materia de respeto y fomento de la interculturalidad, esperando que se pueda replicar en otras zonas de la región y el país.
La Casa de la Interculturalidad atenderá de lunes a viernes, de 08:30 a 14:00 horas, y su equipo recibirá a quienes requieran apoyo, en las áreas de Asuntos Indígenas y Asuntos Migratorios, requieran orientación y asesoría jurídica, apoyo en la postulación de fondos concursables, derivación de casos sociales a diferentes programas e instituciones, así como participación en talleres y capacitaciones, entre otros trámites.