RíoenLínea
Social Sábado 22 de Marzo de 2025 | Publicado a las 12:37 | Actualizado a las 12:37

Avanza proyecto de construcción del embarcadero Matta en Las Ánimas: Inversión supera los $3 mil millones

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 2916
Diseño embarcadero Matta | Cedida

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó el avance de la construcción del embarcadero Matta en el sector de Las Ánimas, con una inversión que supera los $3 mil millones.

El proyecto, que tiene como objetivo mejorar el borde fluvial de la ribera norte del río Calle-Calle, promete revitalizar la zona y potenciar la conectividad fluvial de la zona.

Desde el servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas, confirmaron que Contraloría tomó razón de la adjudicación del proyecto para realizar un mejoramiento del borde fluvial en la ribera norte del río Calle-Calle, en el sector de Las Ánimas, en el remate de la Av. Matta.

La iniciativa corresponde a un compromiso ministerial con la comunidad del sector y se espera que finalice a comienzos del 2026 con una inversión de $3.102 millones.

La iniciativa busca potenciar la ciudad y su desarrollo turístico mediante una intervención que considera una urbanización estética, el mejoramiento de accesos y paseos peatonales, miradores, y un pontón de embarque y desembarque. Además, el proyecto pretende proteger el borde natural y fluvial, el que actualmente presenta un estado deteriorado.

“Es un importante proyecto que está incluido dentro del convenio firmado entre el MOP y el Gobierno Regional para proyectos de borde costero, fluvial y lacustre en la Región de Los Ríos, que viene a implementar un embarcadero que va a permitir la conectividad por el río y también deportes náuticos, un espacio de borde fluvial y también la accesibilidad desde la calle hacia el sector. Es el proyecto que da el puntapié inicial al mejoramiento del sector de Las Ánimas, tan esperado en la comuna de Valdivia por sus vecinos y vecinas, y también un proyecto comprometido por la ministra de Obras Públicas en su última visita a la región”, manifestó el Director Nacional de la Dirección de Obras Portuarias, Ricardo Trigo Pavez.

De esta forma, el contrato, cuyo diseño incorpora accesibilidad universal, comprende una intervención total de 758 m2, la creación de un paseo peatonal seguro para todo tipo de usuario, mobiliario e iluminación, la construcción de miradores de 76 m2 y de un pontón flotante de 40 m2, un acceso a la playa y obras de paisajismo.

 

 

 

Comentarios