RíoenLínea
Judicial Miércoles 12 de Febrero de 2025 | Publicado a las 16:08 | Actualizado a las 16:13

CDE se querelló contra exfuncionario del Gobierno Regional por fraude al fisco

Publicado por: Germán Pérez
Visitas 1856
Imagen de contexto | RioenLinea

El Consejo de Defensa del Estado se querelló por el presunto delito de fraude al fisco en contra de un exfuncionario del Gobierno Regional y un dirigente vecinal, por la postulación a un proyecto, con documentación ideológicamente falsa.

Uno de los apuntados en la querella del CDE es José Manuel Oyarzún Rodríguez, quien ingresó al Gobierno Regional en 2018 en la División de Desarrollo Social y Humano, misma unidad de la institución a la que pertenece la funcionaria que habría falsificado la firma del Gobernador Luis Cuvertino en tres resoluciones y que dio a conocer RioenLinea.

De acuerdo a lo relatado en la acción judicial del Consejo de Defensa del Estado, en agosto de 2022, Oyarzún habría acordado con el presidente de la Junta de Vecinos N°21 Eugenio Matte de Valdivia, la postulación al proyecto “Estilos de Música como una Terapia de Unidad”, correspondiente a la subvención de cultura, fondos concursables 7%, contemplados para el verano de los años 2022 y 2023, financiada con fondos del Gobierno Regional de Los Ríos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Según la querella del CDE, los dos querellados habrían estado “conscientes que los recursos que se obtuvieren no serían utilizados por la aludida junta de vecinos, si no que transferidos a un tercero”.

Posteriormente, se explica en la acción legal, el 18 de noviembre de 2022, el presidente de la junta de vecinos “postuló al aludido proyecto, firmando los formularios de postulación respectivos, previamente completados con datos que incorporó el querellado Oyarzún Rodríguez, adjuntando documentos justificativos ideológicamente falsos, logrando obtener que, mediante resolución exenta N°2.311, de 27 de diciembre de 2022, del Gobierno Regional de Los Ríos, se aprobara el convenio de transferencia por la suma de $ 2.000.000 (dos millones de pesos), monto que fue depositado en la cuenta de ahorro de la Junta de Vecinos N°21, con fecha 5 de enero de 2023”.

El Consejo de Defensa del Estado, añade en la querella que el exfuncionario José Oyarzún, “con inobservancia de los deberes de su cargo, participó como integrante de la comisión de evaluación de proyectos que concursaron a los Fondos Concursables 7% verano 2022-2023, que conoció del proyecto presentado por la Junta de Vecinos N°21, antes aludida; y además, aprobado el proyecto, Oyarzún Rodríguez, consciente de la irregularidad y en ejercicio de su cargo, remitió el memorándum N°1897, de fecha 28 de diciembre de 2022, solicitando a la Jefatura de la División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Los Ríos, tramitar el estado de pago del proyecto”. Todo esto, acompañando los documentos de la postulación que fueron presentados por el presidente de la junta de vecinos.

Asimismo, la acción judicial especifica que “advirtiéndose la irregularidad de los hechos descritos, la directiva de la Junta de Vecinos N°21, Valdivia, procedió a reintegrar los fondos indebidamente obtenidos, con fecha 14 de marzo de 2023, y a denunciar los episodios al Ministerio Público. La operación desarrollada por los querellados generó el consecuente perjuicio al GORE de Los Ríos, ascendente a la suma de $ 2.000.000”.

Al respecto, la Gobernadora subrogante, Paz de la Maza, explicó que “con fecha febrero de 2023, el Gobernador Regional (Luis Cuvertino) instruyó un sumario administrativo por una denuncia presentada por una junta de vecinos de la comuna de Valdivia en contra de un funcionario de la División Social y Desarrollo Humano que había ingresado a este servicio en el año 2018”.

La autoridad, agregó que “en febrero del año 2023, en ese mismo día, también oficiamos a la Fiscalía denunciando este hecho. En diciembre del año 2023 se termina este sumario administrativo y se aplica la sanción de destitución contra este funcionario. En abril de 2024 él presenta un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valdivia el cual fue rechazado, él insistió, llegamos a la Corte Suprema y la Corte Suprema ratifica lo señalado por la Corte de Apelaciones de Valdivia“.

En relación a la querella interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado, Paz de la Maza, aseguró que “como esta es una investigación en curso no es posible pronunciarnos al respecto. Cabe señalar que estas querellas que presenta el Consejo de Defensa del Estado lo hace de oficio, no es una solicitud que el Gobierno Regional realice, sino que ellos lo hacen en representación del Gobierno Regional y es un proceso que tendrá que seguir su curso normal”.

El consejo solicitó al Juzgado de Garantía de Valdivia que se ordene como diligencia que se oficie al Gobierno Regional para que remita todos los decretos, resoluciones, contratos y otros actos administrativos vinculados a Oyarzún.

Además, se pidió al tribunal que se oficie al Servicio de Impuestos Internos para que informe si los querellados registran bienes raíces asociados a su rol único tributario e individualizar sus roles; que se oficie al Conservador de Bienes Raíces con el objetivo de que se informe si los querellados tienen bienes raíces inscritos a su nombre y remita la copia de dichas inscripciones; y por último, se pida al Registro Civil respecto a los vehículos motorizados que puedan poseer los imputados.

Las diligencias, según el Consejo de Defensa del Estado, apuntan a preparar la correspondiente acción civil indemnizatoria.

El Tribunal de Garantía de Valdivia declaró admisible la querella para su tramitación y los antecedentes y solicitudes se remitieron al Ministerio Público.

Comentarios