Censo 2024: Los Ríos es una de las tres regiones con los índices de envejecimiento más altos de Chile

Los primeros resultados del Censo 2024, entregados por las autoridades de Los Ríos, revelaron una preocupante tendencia en el envejecimiento de la población, lo que posiciona a la región entre las tres con el índice de envejecimiento más alto del país.
Según los datos, por cada 100 personas menores de 14 años, hay 89 adultos mayores de 65 años y se posiciona como la tercera región del país con uno de los índices de envejecimientos más altos del país, detrás de Valparaíso y Ñuble.
Según lo planteado por las autoridades, este fenómeno responde a un aumento progresivo en la esperanza de vida y a una disminución en las tasas de natalidad, lo que ha dado lugar a una población cada vez más envejecida.
El Director Regional del INE en Los Ríos, Rodrigo De La Rosa, detalló que “hemos entregado los primeros resultados del censo 2024. Para la Región de Los Ríos censamos 398,230 personas en el operativo, es uno de los operativos más grandes que se realizan en Chile, lo que refleja un aumento 3,5% en comparación con el censo anterior del 2017 en aumento de población”.
Además, agregó que “esto a su vez también se entregó una composición obviamente por sexo donde hay más mujeres que hombres en la región y a su vez también una mayor proporción, la tendencia a aumentar en realidad en las personas mayores de 65 años, y una baja en la tendencia también en las personas menores de 14 años. Lo que también nos sitúa con un índice de envejecimiento de 89 puntos, que significa que cada 100 personas menores de 14 años hay 89 personas mayores 65. Lo que nos sitúa en una de las tres regiones con un índice de envejecimiento más alto en Chile”.
Por su parte el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, expresó que “esta apertura de datos es la primera de otras que vamos a ir abriendo y que finalmente va a dar por cierre toda la información que se va a entregar y que va a establecer un censo exitoso en distintas dimensiones del punto de vista de la seguridad, la colaboración, la entrega de información, la disposición de las personas y que da muestra de que en definitiva un censo siempre es un acto que nos une y nos une todo el país porque todos los todos sabemos y estamos conscientes de la importancia que significa establecer datos de calidad para poder establecer programas y políticas públicas de calidad para la democracia del país”.
En tanto, la Seremi de Economía de Los Ríos, Alejandra Vásquez, manifestó que “ yo creo que uno de los temas más relevantes que hemos podido identificar es el envejecimiento de la población, cierto, somos una población que ha ido aumentando la edad, ha bajado también la fecundidad y eso nos permite entonces tomar decisiones al respecto. Definir cómo siguen las políticas públicas, qué tipo de políticas públicas se aplican en los distintos territorios. En general la región creció, la mayoría de las comunas, salvo un caso, el resto de las comunas aumentó su población, y eso entonces obviamente nos dice que somos una región que va aumentando, pero va aumentando en edad también”.
Bajo la misma línea, explicó que “entonces, las decisiones que tomemos de ahora en adelante tienen que ir en ese camino también que somos más mujeres, somos más mujeres en la región y eso obviamente también lo mencionaba también el delegado en su presentación y tiene que ver mucho con esto del envejecimiento y que las mujeres viven más. Entonces, justamente ese tipo de información nos permite entonces avanzar hacia mejores políticas para las personas que estamos en nuestro país”.
Cabe destacar que, según lo informado por las autoridades, en abril se seguirá con la entrega de datos sobre la fecundidad, migración interna e internacional, en mayo sobre la caracterización de las viviendas y ya en junio se culmina entregando todo el resto de información como caracterización por sus condiciones de situación del empleo, por religión, por género, entre otros.