Cerca de 24 mil hogares recibirán el primer pago del Aporte Familiar Permanente en Los Ríos

Autoridades de la región informaron que cerca de 24 mil familias de Los Ríos, serán beneficiadas en la primera entrega del Aporte Familiar Permanente, cuyo monto este año asciende a $64.574 por carga familiar.
Este lunes comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente, beneficio que no requiere postulación y que pretende ayudar económicamente a las familias más vulnerables del país.
El primer grupo de beneficiarios corresponde a las familias que pertenece al Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y recibirán el pago desde el 17 de febrero hasta el 3 de marzo.
En ese sentido, el Director de IPS en la región, Eduardo Muñoz, manifestó que “este Aporte Familiar Permanente, que ya lleva 10 años como política pública y que antes era el bono marzo, contempla tres grupos de beneficiarios, nosotros hoy estamos comunicando el lanzamiento del primer grupo que se va a pagar entre el 17 de febrero y el 3 de marzo que corresponde a las familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades y además a aquellas personas que cobran el Subsidio Único Familiar durante la segunda quincena de cada mes y ese grupo corresponde a las 24 mil familias beneficiadas”.
Los pagos para el segundo grupo serán desde el 3 hasta el 17 de marzo y corresponderá a beneficiarios habituales de IPS. Mientras que un tercer y último grupo recibirá los pagos desde el 17 de marzo y será para personas que cobran sus asignaciones familiares por sus trabajos.
“Cuando hablo de cobrar es importante señalar que nosotros tenemos pago presencial y pago a través de deposito bancarios y constantemente apropósito de las medidas de seguridad, estamos instando a nuestros usuarios a que puedan optar por la opción de deposito bancario en Cuenta Rut u otra cuenta”, aclaró Muñoz.
La autoridad regional también explicó que los usuarios que no aparezcan en las nóminas y que a su juicio deberían aparecer, podrán efectuar reclamos y eventualmente recibir el pago.
“Si usted cree que corresponde al Aporte Familiar Permanente y no aparece en las nóminas, a partir del 15 de marzo puede ingresar un reclamo a través de las plataformas o en nuestro canal presencial o web para poder reclamar esta situación, revisarla y eventualmente poder acceder a este beneficio. Este beneficio tiene una caducidad de nueve meses una vez que se emitió y tiene un año para ser ingresado un reclamo. Al ingresar un reclamo se detienen los plazos de caducidad, por lo tanto, es importante que las personas puedan hacer esto sí consideran que se ve afectado su derecho”, agregó el director de IPS Los Ríos.
Eliana Pérez, es beneficiaria del aporte y recibe cuatro bonos en total. Respecto a su apreciación sobre la iniciativa dijo que “a mí me beneficia por el tema del colegio de mi hijo, ese dinero lo ocupo para materiales, uniformes. Es genial porque así me aliviana el bolsillo, ayuda bastante, no solamente por el colegio sino para el hogar”.
-
Requisitos
Según detallan desde el Instituto de Previsión Social (IPS), las personas que tienen derecho a este beneficio se dividen en tres grupos:
- Personas con Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, que cobran alguno de esos beneficios al 31 de diciembre de cada año. Reciben un aporte por cada carga familiar. Por ello, el IPS llamó a mantener actualizada esa información previamente.
- Personas con Subsidio Familiar, que cobran este beneficio al 31 de diciembre de cada año. Estos beneficiarios reciben un aporte por cada causante del subsidio (es decir, por cada hijo o personas por las cuales cobran el subsidio).
- Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que pertenecen a esos programas al 31 de diciembre de cada año. Reciben un aporte por familia.