RíoenLínea
Medio Ambiente Miércoles 12 de Febrero de 2025 | Publicado a las 21:00 | Actualizado a las 21:00

Comunidad organizada de Los Lagos iniciará estrategia judicial para buscar detener piscicultura en el río San Pedro

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 2243
Fotografía de contexto | RioenLinea

Este miércoles, el Movimiento Ciudadano Río San Pedro sin Salmoneras de la comuna de Los Lagos, presentó al equipo jurídico que los apoyará y acompañará durante el proceso legal para detener el proyecto salmonero.

El equipo legal que lidera la abogada Alejandra Donoso estará enfocado en revertir la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada desde el 2008, argumentando que después de más de 16 años esta se encuentra obsoleta y no considera antecedentes actuales.

A pesar de que las normativas actuales, no permiten revertir la RCA, los representantes del movimiento denuncian que no se han realizado evaluaciones adecuadas sobre los impactos ambientales, especialmente respecto a la biodiversidad del río, y no se han considerado a las comunidades cercanas al lugar donde se emplazaría el proyecto de la empresa Salmones Antártica S.A, quienes recientemente recibieron un permiso de edificación desde la Dirección de Obras de la Municipalidad de Los Lagos.  

Además, según lo planteado por la abogada, buscarán desplegar una estrategia legal y administrativa para buscar detener la construcción de la piscicultura.

En ese sentido, Alejandra Donoso, manifestó a RioenLinea que “la Resolución de Calificación Ambiental es antigua, pero los últimos permisos son recientes y hay un montón de aristas que no han sido consideradas, que tienen que ver con la protección del río, los estándares ambientales del río y del ecosistema”.

Además, agregó que “hemos sido convocadas por la comunidad organizada y vamos a poner a disposición tanto las herramientas judiciales como las administrativas que corresponden al caso”.

Por su parte, la vocera de Río san Pedro sin Salmoneras, Ornella De Pablo expresó que “estamos haciendo cosas concretas, específicamente hoy queríamos presentar al equipo jurídico que ya componen toda la parte de la estrategia legal para frenar este proyecto, esto ya va delimitando todas las acciones concretas que vamos a realizar contra este proyecto. Esta es una lucha social, pero también una lucha donde hay que seguir los conductos regulares, la parte administrativa y judicial”.

En la misma línea, la Concejala de Los Lagos, Alejandra Martínez, hizo un llamado para que más actores se sumen a frenar este proyecto “ hoy fueron convocados figuras y actores políticos, llegaron muy pocos y eso si me preocupa, porque la acción política es muy relevante, saber quienes votaron por nosotros y a quienes representamos, la gente tiene que saber de que lado están, si va a defender realmente de este proyecto nefasto a la gente, o si va estar guardando silencio o del lado de la salmonera, entonces es muy relevante que puedan levantarse los actores políticos”.

Finalmente, la Consejera regional, Camila Mattar, quien estuvo presente en la instancia, dijo que “la lucha judicial, en contra de esta piscicultura es crucial, ósea no solo la presión ciudadana, la protesta, la manifestación de la comunidad y su organización, si no que también llegar a instancias judiciales para dar la pelea”.

“Nuestras mismas estrategias, nuestro mismo diseño que tenemos como región, nuestra forma de vida, nuestra calidad de vida está amenazada con proyectos como este, que está demostrado científicamente la contaminación que producen”, concluyó Mattar.

Esta medida adoptada por el movimiento ciudadano, se suma a las acciones que están realizando desde la Asociación de Municipios para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Los Ríos, conformada por Valdivia, Máfil , Panguipulli y Los Lagos, quienes ya han manifestado su rechazo a este proyecto salmonero en las aguas del río San Pedro.

 

 

 

Comentarios