Conoce a los candidatos que competirán por la rectoría de la UACh: Inscripciones finalizan este lunes

El proceso electoral para elegir al próximo rector de la Universidad Austral de Chile (UACh) se encuentra en su etapa decisiva, ya que este lunes 24 de marzo se cierra el plazo para la inscripción de candidaturas.
En ese contexto, los principales aspirantes ya han hecho públicas sus postulaciones.
Hasta la fecha, han sido inscritos dos candidatos al cargo, quienes han expresado sus visiones para el futuro de la universidad y sus propuestas para abordar los desafíos que enfrenta la institución, Egon Montecinos, actual Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) y Víctor Cubillos Godoy, ex rector de la universidad en dos periodos (2006-2014).
Montecinos, quien oficializó su candidatura este viernes 21 de marzo, cuenta con el respaldo de académicos de diversas facultades y ha propuesto un esquema de gobernabilidad basado en el diálogo y la participación de la comunidad universitaria.
Además, se presenta a este proceso con el respaldo de 50 académicos y académicas, de las Facultades de Medicina (18), Ciencias (12), Sede Puerto Montt (7), Arquitectura y Artes (5), Filosofía y Humanidades (5), Veterinaria (1), Ingeniería (1) y Ciencias Jurídicas (1). En su propuesta, plantea la visión de un moderno esquema de gobernabilidad, con énfasis en la construcción del futuro de la casa de estudios en conjunto a través de un diálogo fraterno y la conformación de equipos.
“En concreto, mi visión de futuro para la UACh es la de una universidad con un moderno esquema de gobernabilidad, en donde las capacidades técnicas y políticas de todo el equipo de Rectoría estén a disposición de los proyectos universitarios, liderando un diálogo permanente, anticipatorio y efectivo, no reactivo y dilatorio”, expuso.
Además, manifestó que esa visión incorpora a la comunidad académica como centro de interés de la Rectoría “si bien el Plan de Recuperación es nuestra primera prioridad, no puede ser nuestro único horizonte, el cual debe volver a enfocarse en el desarrollo de nuestros estudiantes, cuerpo académico y el cuerpo de profesionales y administrativos . Esto, con mecanismos claros de transparencia, que restauren la confianza en la comunidad universitaria y nos preparen para los desafíos futuros. Lo garantizaré, vinculándonos institucionalmente con organismos como el Consejo para la Transparencia e instaurando la obligación, para el rector y su equipo, de hacer declaración de patrimonio e intereses, y cumplir con la ley de lobby”.
También, apuntó al desafío de avanzar hacia una universidad “que hace de la sostenibilidad financiera, no un fin en sí mismo, sino el medio para lograr el desarrollo académico y humano que nos permita impulsar la Universidad hacia el futuro, y que nos posiciona como la casa de estudios que desde el sur del mundo se hace cargo de los problemas globales”.
El decano ha puesto a disposición el sitio web www.egonmontecinos.cl en donde está un saludo inicial y el documento titulado “Más allá del Plan de Recuperación. Bases para construir un programa con participación de la comunidad universitaria”. “En él encontrarás la principal y la primera invitación para pensar la Universidad. A través de esta plataforma e inspirados en un diálogo fraterno, te invitamos a hacernos llegar tus propuestas, inquietudes, sumarte a grupos de trabajo para dialogar, soñar y pensar juntas y juntos el futuro de la UACh”, afirmó.
Por su parte, Víctor Cubillos Godoy, quien ya fue rector de la UACh en dos periodos, explicó a RioenLinea que su candidatura responde a la necesidad de contribuir a la institución en un momento crítico. Según Cubillos, los grandes desafíos que enfrenta la universidad incluyen una preocupante situación financiera y un clima laboral de incertidumbre.
“Ahora por cosas de la vida tengo ganas de contribuir a mi universidad y fundamentalmente aportar con mi con mi conocimiento, experiencia y por sobre todo con un equipo importante de gente de la universidad que está preocupada igual que yo, si la universidad hubiera estado bien, créeme que quizás no lo habría hecho, sinceramente”.
A pesar de su largo historial en la universidad, como académico, Cubillos destacó que su enfoque será escuchar a todos los estamentos para elaborar un programa de trabajo realista y viable. Como exrector y con la experiencia adquirida a lo largo de su carrera, considera que su aporte puede ser fundamental para recuperar la confianza y el bienestar de la comunidad universitaria.
“En todos los cargos la experiencia ayuda, especialmente haber ocupado distintos cargos. Yo en la universidad estuve a cargo también de distintas comisiones. Así que, bueno, uno va conociendo cómo funciona la universidad, la relación con los estudiantes, la dirección de asuntos estudiantiles, la vicerrectoría, en fin, el tema de los predios agrícolas también, me tocó presidir todo lo que era la parte patrimonial que tenía la universidad que no es menor en todo lo que es forestal, agronómico, veterinario, en fin. Así que, bueno, yo creo que esas cosas a uno lo ayudan a tener una mejor panorámica en la universidad, cómo funciona también el directorio”.
De igual manera realizó una critica a la actual gestión de las autoridades de la UACh y expresó que “ veo con mucha preocupación dos grandes temas, veo la situación financiera muy preocupante, veo que hay un clima laboral muy malo, yo te diría, de mucho temor, de mucho miedo, de mucha incertidumbre y por supuesto creo que puedo hacer una buena contribución, no solo como lo señalé, con el apoyo de académico, del testamento no académico también de tus propios estudiantes, en fin, yo creo que en muchos casos no se ha considerado la opinión y la visión de ellos, esa es la verdad, y quiero hacer un aporte, yo creo que lo puedo hacer, yo creo que hay cosas que no se han que no han formado parte de la solución que tiene de los problemas que tiene la sociedad. Tengo algunas ideas y estoy seguro de que vamos a poder sacar la corporación adelante”, expresó.
Los otros dos candidatos que son el actual Rector José Dörner, académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, quién manifestó a este medio que haría oficial su candidatura durante la tarde de este viernes, ya que cuenta con todos los documentos con todo lo solicitados, y Maite Castro Bioquímica y doctora en Ciencias de la UACh y exseremi de ciencias de la zona macro sur, que el lunes 24 inscribiría su candidatura y se pronunciaría el mismo día.
¿Qué pasará después del 24 de marzo?
Tras el cierre de la inscripción de candidaturas, el 28 de marzo se registrarán oficialmente los postulantes aceptados por la Comisión Calificadora de Elecciones. El cronograma electoral marca una serie de hitos importantes en el camino hacia la elección definitiva, que se llevará a cabo el martes 3 de junio de 2025.
El proceso de votación incluirá, si es necesario, una segunda vuelta el miércoles 11 de junio de 2025, y la proclamación del rector electo ocurrirá el viernes 13 de junio de 2025.