RíoenLínea
Social Sábado 29 de Marzo de 2025 | Publicado a las 11:01 | Actualizado a las 11:01

Crecimiento poblacional del 3,5% en Los Ríos marcan los primeros resultados del Censo 2024

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 486
Fotografía de contexto | INE

La Región de Los Ríos ha experimentado un crecimiento poblacional del 3,5% en comparación con el Censo de 2017, según los primeros resultados divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Un total de 398.230 personas fueron censadas en la región, lo que representa un 2,2% de la población total de Chile. El Director regional del INE, Rodrigo De La Rosa, presentó los resultados de este censo, el cual también revela una tendencia al envejecimiento poblacional, reflejada en un aumento significativo de la población mayor de 65 años.

El Censo de Población y Vivienda, realizado entre marzo y julio del 2024, muestra que la Región de Los Ríos sigue la tendencia nacional de envejecimiento. El porcentaje de personas de 65 años o más ha aumentado de 7,1% en 1992 a 15,4% en 2024. Este crecimiento ha repercutido en el índice de envejecimiento de la región, que en 2024 alcanzó los 89,2 adultos mayores por cada 100 personas menores de 14 años, un número superior al promedio nacional de 79.

Las comunas con los índices de envejecimiento más alto en la región son Corral (121,2) y Río Bueno (103,9). En tanto, las comunas con los índices más bajos son Futrono (72,6) y Mariquina (71,8).

En cuanto a la distribución poblacional, Valdivia continúa siendo la comuna con mayor concentración de habitantes, con un 42,7% del total regional, seguida de La Unión con un 9,8%. Por otro lado, la población menor de 14 años ha disminuido, pasando del 30,4% en 1992 al 17,3% en 2024, lo que refleja el descenso en la natalidad y un envejecimiento progresivo de la población.

Viviendas y hogares censados

Según los datos entregados desde el INE, en el Censo 2024 se censaron 183.479 viviendas a nivel regional, número que representa un crecimiento de 19,2% respecto al número registrado en el Censo de 2017.

Las viviendas censadas en la región equivalen a un 2,4% del total censado a nivel nacional. Del total de viviendas censadas en 2024, el 99,9% corresponde a viviendas particulares y el 0,1%, a viviendas colectivas.

En sintonía con lo anterior, el número de hogares en la región llegó a 148.643, lo que también equivale a un incremento respecto del Censo 2017, cuando se contabilizaron 128.984 hogares, mientras que en 1992 esta cifra era 79.790.

El promedio de personas por hogar en la región ha continuado disminuyendo, pasando de 4 personas por hogar en 1992 a 2,7 personas por hogar en 2024 (3,5 en 2002 y 2,9 en 2017), con un tamaño promedio de hogares levemente inferior al nacional (2,8).

Al igual que a nivel país, respecto a la composición de los hogares, se observa un aumento en el porcentaje de hogares conformados solo por personas de 65 años o más en la región. En 1992, esta cifra alcanzaba un 3,8% y se incrementa a 13,4% el año 2024. Por otro lado, desciende el porcentaje de hogares con al menos una persona de 14 años o menos, al pasar de 63,8% en 1992 a 31,4% en 2024 (54,2% en 2002 y 38,8% en 2017).

Censo en Línea 

Una de las innovaciones de este censo fue el uso de tecnología. El 93,9% de la población censada en la región lo hizo a través de una entrevista presencial por medio de un dispositivo móvil y el 6,1% lo hizo accediendo al Censo en Línea. A nivel nacional, esta última cifra alcanza un 6,2%, por lo que la región muestra un comportamiento similar al observado a nivel nacional.

Los resultados completos disponibles en www.censo2024.cl 

Comentarios