RíoenLínea
Social Viernes 28 de Febrero de 2025 | Publicado a las 10:34 | Actualizado a las 10:34

Desempleo cae al 6,8% durante el trimestre noviembre-enero en Los Ríos

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 1116
Fotografía de contexto | Unplash

La Región de Los Ríos reportó una tasa de desocupación de 6,8% durante el trimestre noviembre 2024 – enero 2025, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra, que representa una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, refleja un aumento en la ocupación y la fuerza de trabajo en la región.

El descenso en la tasa de desocupación se debe principalmente al crecimiento de la población ocupada (4,9%) y al aumento de la fuerza de trabajo (3,4%).

Además, las personas desocupadas disminuyeron en un 13,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a las tasas de participación y ocupación, se registraron incrementos del 1,5% y 2,2%, alcanzando el 60,4% y 56,3%, respectivamente.

Por género, las mujeres registraron una tasa de desocupación de 8,3%, con una caída de 1,9 puntos porcentuales en doce meses. En tanto, los hombres presentaron una tasa de desocupación de 5,6%, con una disminución de 1,0 punto porcentual en el mismo período.

Sectores económicos impulsan la ocupación

Los sectores que impulsaron el aumento de la ocupación fueron principalmente las actividades de salud (28,0%), la industria manufacturera (22,7%) y el transporte (30,8%).

Además, se observó un incremento en los asalariados informales, que subieron un 20,9%, lo que señala un aumento en la informalidad laboral en la región.

En términos de informalidad, la tasa de ocupación informal alcanzó el 32,8%, con un aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este incremento en la ocupación informal afectó tanto a hombres (7,7%) como a mujeres (6,4%).

Desafíos en la subutilización de la fuerza laboral

A pesar de las mejoras en las cifras de empleo, el análisis de la subutilización de la fuerza de trabajo muestra que la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 19,5%. Aunque este indicador presentó una reducción de 1,2 puntos porcentuales, persiste una notable brecha de género, con una tasa del 24,6% en las mujeres, frente al 14,9% en los hombres.

Comentarios