RíoenLínea
Social Viernes 28 de Marzo de 2025 | Publicado a las 10:19 | Actualizado a las 10:19

Desempleo en Los Ríos cae al 7,3% durante el trimestre diciembre – febrero

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 362
Fotografía de contexto | Pexels

La tasa de desocupación en la Región de Los Ríos alcanzó un 7,3% durante el trimestre de diciembre 2024 a febrero 2025, lo que representa una disminución de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este descenso en el desempleo se debe principalmente al aumento de la población ocupada, que creció un 1,8%, impulsado en gran parte por las mujeres.

El informe de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), muestra una leve pero significativa mejora en las condiciones del mercado laboral de la región, con una disminución de las personas desocupadas en un 4,5% respecto al año anterior.

A pesar de los avances, el empleo informal sigue siendo una preocupación importante, con una tasa de ocupación informal de 32,7%, que, si bien ha disminuido ligeramente, sigue afectando a una proporción considerable de la fuerza laboral.

Crecimiento sectorial y desafíos en la informalidad

El aumento en la ocupación se ha visto principalmente en sectores como la enseñanza (18,7%) y la industria manufacturera (18,6%), lo que sugiere una recuperación en estas áreas claves de la economía regional. Sin embargo, la alta informalidad laboral persiste, ya que los asalariados informales fueron los que más crecieron en términos absolutos, con un aumento de 7,6%.

El informe también revela que, si bien la tasa de participación laboral en la región ha aumentado ligeramente, la diferencia de género sigue siendo un tema relevante. La tasa de desocupación femenina fue más alta que la masculina, con un 8,8%, aunque mostró una mejora significativa de 1,1 puntos porcentuales en doce meses. En contraste, la tasa de desocupación masculina subió levemente a 6,1%.

Empleo en sectores clave y tendencias demográficas

La región también observó un crecimiento en la ocupación en los tramos etarios de 55 años y más, con un aumento del 5,3% en la ocupación de este grupo, mientras que el tramo de 15 a 34 años experimentó una leve disminución en su participación en el mercado laboral.

En términos de presión laboral, que refleja a aquellos que están desocupados o subempleados, se registró una disminución general del 2,8%, lo que indica que hay menos personas luchando por acceder a un empleo adecuado. No obstante, la ocupación informal sigue siendo un desafío importante, con una tasa de ocupación informal que, aunque ha caído ligeramente, sigue siendo notablemente alta, especialmente entre las mujeres.

 

Comentarios