RíoenLínea
Cultura y Espectáculos Domingo 26 de Enero de 2025 | Publicado a las 13:07 | Actualizado a las 15:08

“Detrás de la lluvia”: Película grabada en Valdivia incluye colaboración musical de la Orquesta de Cámara local

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 1249
Orquesta de Cámara de Valdivia | Fotografía: Sofía Yelor - Gentileza: Productora de Cine Poetastros

La reconocida cineasta Valeria Sarmiento, acaba de concluir el rodaje de su última película, Detrás de la lluvia, un emotivo homenaje al cine y a la tradición familiar.

Detrás de la lluvia. Ese es el nombre de la nueva y última película de la productora de cine POETASTROS, recién filmada en Chile. Un fino homenaje de la cineasta Valeria Sarmiento que se rodó los últimos meses en la ciudad de Valdivia y contó con la colaboración de la Universidad Austral de Chile, para filmar en sus inmediaciones.

La película, que se filmó íntegramente en Valdivia y sus alrededores, cuenta con música inédita creada por el compositor Nicolás Ahumada, y ha sido respaldada por la colaboración de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV).

La actriz y productora ejecutiva, Chamila Rodríguez, quien lidera la producción de esta obra cinematográfica y de las últimas películas póstumas del cineasta y Premio Nacional de las Artes de la Representación y Audiovisuales, Raúl Ruiz, estrenadas y premiadas en festivales de cine internacionales, clase A europeos (como Locarno 70º, Berlinale 70º, y San Sebastián 70º) hoy se encuentra trabajando en levantar financiamientos para la postproducción de imagen y sonido de la película Detrás de la lluvia para su estreno mundial este 2025, destaca que se eligió potenciar los espacios de la UACh “la UACh ha sido nuestra principal alianza, generando vínculos profesionales y espacios de trabajo donde podemos crear, producir e intercambiar conocimientos, saberes, ideas”, expresó.

Detrás de la lluvia también cuenta con música inédita, que en la primera fase fue compuesta por el destacado músico Jorge Arriagada, quien se formó en Francia. Desde 1977 trabajó especialmente para el cine, componiendo la música de más de 160 películas, de las cuales 46 son de Raúl Ruiz. Tras su muerte, la composición de esta obra continuó en manos del el joven compositor y residente de la Orquesta de Cámara de Valdivia 2024, Nicolás Ahumada.

Valeria Sarmiento, directora de la película: “Ha sucedido algo extraño. Tengo la sensación que Nicolás se convirtió en nieto de Jorge. Como si existiera un entendimiento a través del tiempo”, comentó la creadora sobre el trabajo musical de Ahumada que interpretó el deceto de la OCV, dirigido por su director artístico, residente en Suiza, Rodolfo Fischer, y bajo la pionera de la ingeniería en sonido sinfónico en Chile y Alumni UACh, a cargo de la grabación, Loretta Nass.

“Tomar las riendas del trabajo que dejó Jorge Arriagada ha sido un desafío enorme, pero también un gran honor. Valeria me compartió algunos bosquejos de la música que Jorge había compuesto, los analizamos juntos, y finalmente decidimos conservar una pieza que él había completado y entregado personalmente a Valeria antes de su partida. Esta pieza, profundamente especial tanto en lo musical como en lo emocional, abre la película y se convierte en la fuente de inspiración para toda la música que compuse para el resto del film”, detalla Ahumada.

Este rodaje, cuenta con un destacado elenco compuesto por Paula Prado, Cristián Arriagada, Aline Kuppenheim, Shlomit Baytelman, Daniel Muñoz, Chamila Rodríguez, Julio Milostich, Ingrid Isensee, Arturo Rossel, Samuel González, Daniela Pino, Max Meriño, Cristián Jiménez, Marcela Cornejo, Iñigo Urrutia, Claudia Rosales, Eric Kleinsteuber, además de las niñas/os, Aimar Alarcón Rodríguez, Pascale Quispe, Clara Vargas Arellano, Pascual Frias Claussen, Isidora Florencia Jiménez.

La película contó con un equipo artístico y técnico intercultural, una conjunción de culturas comunitarias muy interesante y diversa. El director de fotografía portugués, Acacio de Almeida, se instaló 2 meses en Valdivia a trabajar en el rodaje. Desde Lisboa viajó con gran entusiasmo a filmar en blanco y negro las bellezas valdivianas, artista que, en su nutrida trayectoria, ha fotografiado más de 100 películas.

La cinta cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno Regional de Los Ríos, Subvención Municipal de Cultura de Valparaíso, co – financiamientos, e importantes alianzas estratégicas locales en hotelería, gastronomía y comercio local.

Cabe destacar que, Valeria Sarmiento ha dirigido más de 30 películas que abordan la situación de la mujer en una cultura machista y reivindican su mirada frente a eventos históricos. Sus obras han sido premiadas en San Sebastián (Best New Director), preseleccionadas para representar a Portugal en los Oscar, y nominadas al Oso de Oro (Berlinale) y León de Oro (Venezia). También ha montado decenas de películas, incluyendo más de 80 de Raúl Ruiz.

 

Comentarios