RíoenLínea
Judicial Miércoles 19 de Febrero de 2025 | Publicado a las 09:16 | Actualizado a las 09:41

En marzo se discutirá aumento de plazo de investigación penal contra exrector de la UACh

Publicado por: Camila Oportus
Visitas 719
Exrector Oscar Galindo | Archivo

El próximo 21 de marzo se discutirá el aumento de plazo para la investigación que se está desarrollando contra el exrector de la Universidad Austral de Chile (UACh), Óscar Galindo, por administración desleal.

Se trata de una investigación que se desarrolla desde el 2022, cuando se presentó una querella contra el exrector de la UACh, Óscar Galindo, por presuntos delitos de administración desleal y apropiación indebida.

Todo esto cuando Galindo había renunciado en 2021 en medio de cuestionamientos por posibles irregularidades en su gestión como rector, lo que desató una crisis financiera para la casa de estudios superiores, la cual se encuentra actualmente con un plan de recuperación.

En tanto, en la querella presentada en su contra en 2022, se expuso que Galindo habría incurrido en diversas irregularidades que habrían generado un grave perjuicio al patrimonio de la institución.

La formalización de aquello se desarrolló en septiembre de 2024, instancia en la que el Ministerio Público pidió al Tribunal decretar la cautelar de arraigo nacional contra Galindo, sin embargo, la medida no se impuso ya que la configuración del delito no se logró acreditar.

En la instancia, la defensa expuso que “el representado acá no empieza a obrar por sí y solo ante sí, abusando de sus facultades para contratar a un escultor, sino que lo que ocurre acá es que recibe un mandato del directorio de llevar y ejecutar adelante un proyecto que iba a ser muy beneficioso para la ciudad de Valdivia, y particularmente iba a colocar a la Universidad Austral en un lugar privilegiado desde el punto de vista de la difusión del arte y la cultura”.

A ello, se agregó que se contrató al escultor a fin de proveer 270 esculturas que serían expuestas bajo el concepto de “museo humano”. “Este proyecto hoy día lo está desarrollando la Universidad Católica, bajo estos mismos términos”.

Por lo anterior, se concluyó la inexistencia de indicios para la configuración del delito de administración desleal ni apropiación indebida, tomando en consideración tres informes emitidos por una sección especializada de la PDI de Valdivia, que darían cuenta de que no existiría perjuicio patrimonial a la universidad.

Por lo anterior se fijó un plazo inicial de investigación de 120 días para el desarrollo de la investigación.

A petición del Ministerio Público, el Juzgado de Garantía de Valdivia fijó para el próximo 21 de marzo una audiencia para discutir el aumento de dicho plazo, argumentando que “resulta estrictamente necesaria la práctica de nuevas diligencias que requieren que el plazo de investigación se amplíe”.

Comentarios