Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso

La familia de Julia Chuñil Catricura, dirigente mapuche y defensora medioambiental desaparecida el 8 de noviembre del 2024 en la comuna de Máfil, acusan que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso.
Desde el viernes 8 de noviembre de 2024, Julia Chuñil, una mujer mapuche de 72 años y conocida defensora del medioambiente desapareció en circunstancias que aún se desconocen en la comuna de Máfil.
Ese día, Chuñil salió de su casa en la Comunidad Mapuche Putreguel, acompañada de su perro “Cholito” con la intención de buscar unos animales de su propiedad en el sector Huichaco. Desde entonces, y a casi cinco meses de la desaparición no se ha tenido noticias de su paradero.
Cabe destacar que, la familia presentó una querella por la desaparición, en la que apuntaron al empresario forestal Juan Carlos Morstadt Anwandter, quien presuntamente habría amenazado a la mujer por disputas de terrenos resguardados por la Comunidad Putreguel, que lideraba Chuñil.
Bajo ese contexto, tras la apertura de la carpeta investigativa, desde la familia acusaron que “no se avanzó nada”.
Lissette Sánchez, nieta de Julia Chuñil, manifestó a RioenLinea que esta semana se han realizado operativos en el lugar donde desapreció su abuela “llegaron alrededor de 10, 13 vehículos eran PDI, Labocar y GOPE y también Carabineros. Lo cual mis tíos Javier con mi tío Pablo se dirigieron hasta allá hasta donde ellos iban hasta donde desapareció mi abuela. Y ellos quisieron ingresar y llegaron hasta el portón y no los dejaron ingresar al territorio porque supuestamente ese territorio ahora es del sospechoso, del empresario sospechoso que nosotros tenemos”.
Bajo la misma línea, detalló que “lo más extraño es que mis tíos vieron y no los dejaron ingresar porque ya era recinto privado, siendo que nosotros todavía tenemos que retirar algunas cosas de mi abuela de ahí, su cerco, algunos animales y ellos ya no los dejaron ingresar porque es privado”.
Lo que causó aún más inquietud fue la presencia del empresario en el terreno, quien, según lo manifestado por Lissette, estaba realizando excavaciones acompañado de varios trabajadores “andaba el empresario, andaban ahí conversando y haciendo hoyos y esas cosas. Pero no, así como que no tenían al empresario, así como presionado, sino que andaba lo más bien y con otros trabajadores más. Entonces, a mis tíos igual les dio mucha rabia, impotencia porque no los dejaron ingresar y es recinto privado, el trato fue super malo, tampoco a ellos no le dan ninguna información y estaban haciendo hoyo, excavando”.
Finalmente, desde la familia, representada por Lissete, expresaron su temor de que se esté preparando un “montaje” para cerrar el caso sin esclarecer lo ocurrido.
“Nosotros como familia lo que estamos calculando es que es que quizás están ya preparando un montaje. Así como el mismo caso de Tomás Bravo van a hacer un montaje. Entonces, nosotros ya queremos informar (…) para que compartan esto y si el día de mañana o a la semana después se encuentra el cuerpo es porque ya ellos mismos están haciendo esto (…), todo es tan extraño. Yo creo que van a ser lo mismo, parecido al caso de Tomás Bravo. Que quizás pueden ir a dejar el cuerpo y después van a decir, ya encontramos el cuerpo, está el caso el caso cerrado”, concluyó Lissete.
Desde RioenLinea, se consultó a Carabineros, sobre el procedimiento realizando, quienes argumentaron que, son diligencias instruidas desde Fiscalía de Los Ríos y que no se pueden referir.