RíoenLínea
Medio Ambiente Jueves 06 de Marzo de 2025 | Publicado a las 09:45 | Actualizado a las 09:45

Gobierno espera que obras de Parque Eólico Camán sean retomadas este 2025

Publicado por: Camila Oportus
Visitas 1390
Fotografía de contexto | Pixabay

El Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, confirmó que el Gobierno ha buscado acercarse a inversionistas para retomar las obras del Parque Eólico Camán, las cuales espera que sean reanudadas durante el transcurso de este año.

Se trata del proyecto Parque Eólico Camán, el cual se sitúa en los límites de Valdivia y Paillaco y que fue aprobado en el 2020 con el propósito de generar energía del tipo renovable no convencional, aprovechando el recurso eólico disponible en el sector.

Las obras de esta iniciativa fueron paralizadas tras un ataque incendiario que ocurrió en el 2023, cuando fueron quemados 13 camiones, hecho que fue adjudicado por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Sobre este tema, el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, confirmó que la Seremi de Energía busca acercamientos con inversionistas para reanudar las obras, las cuales espera que se retomen durante este año.

“Yo espero que se puedan reiniciar las obras este 2025, y para eso estamos trabajando con el sector privado. Nosotros si bien tenemos una un rol ejecutivo sobre nuestras obras de inversión pública, como se habrán dado cuenta, nos hemos escatimado en un trabajo de fomento con la inversión privada y, por tanto, si bien no depende de nosotros, estamos fomentando que, y dando confianza y tranquilidad para que las obras se reinicien”, enfatizó Alvial.

Dentro de la confianza y tranquilidad anteriormente mencionada, el delegado hizo hincapié en la necesitad de instalar la confianza para que las obras del parque Camán sean concretadas.

Asimismo, detalló la importancia que tiene para el Gobierno “atraer la inversión, terminar las inversiones que comenzaron y que no pudieron concluir por diferentes razones. Es relevante que esto continúe en un espacio de aprobación de proyectos de innovación, de solvencia industrial, cumpliendo toda la normativa ambiental”, aclaró.

Esta iniciativa plantea la construcción y operación de un parque eólico que generará un máximo de 306,6 MW, a través de 73 aerogeneradores de 4,2 MW cada uno. Considera además la construcción de una subestación elevadora de 33/220 kV (SEE), una canalización subterránea de 33 kV (que va desde los aerogeneradores hacia la SEE) y una Línea de Transmisión Eléctrica de 220 kV.

 

Comentarios