Inician capacitaciones para promover el correcto uso de postes inteligentes de seguridad en Valdivia

La Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de su Dirección de Seguridad Pública (DSP), inició una serie de capacitaciones dirigidas a instituciones públicas y dirigentes sociales, con el objetivo de promover el buen uso de los postes inteligentes recientemente instalados en la ciudad.
En la Sala Región de Los Ríos del edificio consistorial se realizó la primera capacitación dirigida a instituciones públicas y dirigentes sociales de organizaciones ligadas a la seguridad, entre otras, las que fueron parte de esta instancia en la que profesionales de la dirección de Seguridad Pública Municipal explicaron el desarrollo de este proyecto piloto y su funcionamiento.
Al respecto, la Alcaldesa Carla Amtmann, manifestó que “cuando uno se compromete en materia de seguridad se hace con acciones, no con palabras y esta es una acción no solamente innovadora, sino que va orientada a lo que las mismas policías y los vecinos nos han requerido, mayor sensación de seguridad, sobre todo en los cuadrantes, en las áreas, las calles más concurridas. Así que vamos a seguir trabajando y mi mensaje a los vecinos y vecinas a cuidar estos dispositivos, a usarlos bien y a velar de que nuestra Valdivia sea un lugar cada vez más seguro y en eso como alcaldesa y toda la institución municipal vamos a seguir trabajando”.
De parte de Carabineros, el Mayor Francisco Almuna, comisario de la Primera Comisaría de Valdivia, destacó la iniciativa del municipio, agregando que “tenemos un trabajo muy mancomunado con Seguridad Ciudadana. Y la verdad, como lo comentaba nuestra alcaldesa, este proyecto nos va a ayudar a conectar, a ampliar nuestra visión en cuanto a los sectores que tengan mayores incivilidades o tengan factores de riesgo que puedan fomentar la comisión de delito”.
En tanto, la Presidenta del Comité de Seguridad Villa Santa María, Verónica Millanao, dijo que “me parece muy interesante para nosotros como peatones y para todo el público en general. Es un lugar más como seguro para donde pedir tu ayuda”, considerando que ante alguna emergencia se puede presionar el botón de alerta y la Central de Televigilancia del municipio lo atenderá derivando a Seguridad Ciudadana o la institución que corresponda, según el caso.
Origen, funcionamiento y utilidad
En el marco de dicha exposición, desde la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Valdivia detallaron que esta iniciativa se origina luego de una visita que realizaron profesionales de dicha área a diferentes direcciones de seguridad de la Región Metropolitana para recoger experiencias positivas de zonas con herramientas más avanzadas, buscando innovar en materia de prevención situacional de la seguridad en la capital regional.
A partir de esa visita, el equipo de proyectos de la DSP comenzó a trabajar diferentes proyectos, entre ellos los postes inteligentes, para lo cual hubo un acucioso trabajo profesional previo que permitió identificar los puntos de ubicación de estos aparatos de la manera más eficiente posible, habiendo realizado encuestas, focus group y marchas exploratorias con el apoyo de la Casa de las Mujeres y Diversidades y los departamentos de Alumbrado y Operaciones del municipio, recogiendo, además, datos policiales y de Seguridad Ciudadana.
De esta manera, los 11 postes inteligentes están instalados en puntos estratégicos del centro y en los alrededores de este espacio que concentra la mayor afluencia de personas en tránsito. Los dispositivos cuentan con iluminación, seis cámaras, de las cuales una gira en 360°, cuatro son fijas y la sexta se encuentra en el video portero. En este último, además, se ubica un botón de alerta que conecta con la Central de Televigilancia municipal y que puede ser utilizado ante situaciones de emergencia o de inseguridad.
Asimismo, cuenta con una zona de carga de teléfonos celulares con diferentes entradas, la que también se llama a que sea usada solo para cuando exista una necesidad real de su uso.
Finalmente, se recalcó el llamado a cuidar estos elementos que le sirven a todas las personas que lo puedan requerir ante alguna emergencia o hecho de inseguridad, considerando, además, que quienes lo utilicen pueden ser captados por las cámaras del dispositivo.