RíoenLínea
Educación Martes 04 de Febrero de 2025 | Publicado a las 18:22 | Actualizado a las 23:06

Los Ríos se alista para retorno a clases con entrega anticipada de útiles y medidas en transporte escolar

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 583
Fotografía de contexto | Pexels

La entrega de útiles escolares y la coordinación del transporte escolar son dos de los desafíos principales que enfrentan las autoridades, que ya han definido el calendario y establecido medidas para enfrentar las complicaciones logísticas para el regreso a clases en Los Ríos.

El 5 de marzo marcará el regreso a clases para la mayoría de los 7o mil estudiantes de la región, aunque un número menor de establecimientos comenzará unos días antes.

En total, la región cuenta con más de 400 escuelas, liceos y jardines infantiles, lo que requiere una planificación  para garantizar que todos los alumnos cuenten con los insumos educativos necesarios desde el primer día.

El Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, detalló que “estamos trabajando para que los niños, niñas, y adolescentes puedan contar con sus insumos y en eso hemos estado trabajando y ojalá lograr conectarlo con también la entrega de lo que son sus textos escolares. Tenemos alrededor de 400 liceos, escuelas y jardines infantiles en la región con más de 70 mil estudiantes y los tramos de ingreso son distintos”.

Respecto a la entrega de útiles escolares, manifestó que “yo sé que hubo una polémica el año pasado por la entrega de los útiles escolares que tuvo que ver con una licitación que lamentablemente no se adjudicó en los tiempos que permitiesen entregar este bien tan esencial como los útiles, y por lo tanto el trabajo del ministerio está estos próximos años y este año en poder entregar los útiles escolares ahora en febrero”.

Además, agregó que “nosotros tenemos un calendario escolar que establece el inicio en general el 5 de marzo para los estudiantes y un par de días antes 3 de marzo para los docentes, y tenemos en el caso de la región de Los Ríos 12 establecimientos educativos que inician antes del 5 de marzo”.

Por otra parte, la región enfrentará el desafío logístico de coordinar el transporte escolar, con más de mil cien vehículos habilitados para el traslado de estudiantes.

En ese sentido, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Jean Pierre Ugarte, manifestó que “para dar cumplimiento a lo que nuestro programa nacional de fiscalización exige como parte del sistema de transporte escolar, mencionar que alrededor en la región de Los Ríos hay cerca de 1200 transportes escolares, vehículos habilitados para transporte escolar en sus diferentes modalidades, urbano y rural”.

Además, recomendó a los padres a “ingresar a las plataformas que el ministerio tiene, por ejemplo, la página de fiscalización, para corroborar que el vehículo que es ocupado por sus hijos esté dentro del Registro Nacional de Transporte Escolar. Esto les da la garantía que un servicio escolar cumple con toda la normativa que el ministerio exige. Por otro lado, también en el registro civil verificar que tanto el conductor como el acompañante no se encuentran en el registro de personas inhabilitadas para trabajar con menores”.

Con respecto a la congestión vehicular, Ugarte, detalló que “la congestión vehicular no es capital ni de las calles ni tampoco de la intersección semaforizada. La congestión vehicular mayoritariamente es realizada por los vehículos con un aumento del parque vehicular con últimos datos del INE de más de un 100% en las comunas de nuestra región, es imposible que nuestra infraestructura vial, o sea, nuestra oferta vial pueda resistir”.

De igual forma, dijo que “el llamado desde nuestra unidad operativa de control de tránsito y desde nuestra división de transporte público regional es primero la planificación de los viajes, ahí garantizamos con cada municipalidad muchas veces la diferenciación del ingreso a clases de sus diferentes establecimientos educacionales. También, ahora con el SLEP particularmente, también la optimización de las redes se va a forzar en las grandes urbes, ver si se pueden usar también vías alternativas para poder llegar a nuestros diferentes establecimientos educacionales y el uso prioritario del transporte público. En ese sentido, hay que recordar que el transporte público en nuestra ciudad y particularmente en la región de los ríos es la manera más eficiente de poder trasladarse en la en las ciudades”, concluyó.

 

 

 

 

 

Comentarios