Más de 300 personas participaron en la décima versión del Congreso Futuro Los Ríos en Valdivia
Más de 300 personas participaron en la décima versión del Congreso Futuro Los Ríos, un evento científico que se llevó a cabo en la ciudad de Valdivia y que reunió a destacados especialistas internacionales en ciencia abierta, ciencia ciudadana y desarrollo urbano sostenible.
El evento, contó con la destacada participación de presentadores y presentadoras de Chile, Francia, Estados Unidos, Costa Rica y España.
Durante dos días, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas investigaciones y avances en estos campos, promoviendo un espacio de reflexión sobre los desafíos del futuro.
La actividad se realizada en el espacio “La Leñera” ubicado en el Campus Cultural de la Universidad Austral de Chile (UACh) conto con la participación de autoridades regionales como la Prorectora de la UACh, Dra. Ángara Zambrano, quien comentó que “para nuestra universidad es realmente una alegría y un orgullo apoyar una iniciativa tan importante por diez años, como es el Congreso Futuro Los Ríos, que acerca la ciencia a la ciudadanía de la región de los Ríos”.
El Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial valoró la unión de distintas entidades que organizaron esta versión del Congreso Futuro Los Ríos “como Delegación Presidencial quisimos ser parte de esta importante actividad científica, por lo que tomamos el desafío de esta oportunidad de ejecutar junto con la Universidad Austral de Chile, con fondos del Gobierno Regional, apoyo de empresas, con el Senado, con el Congreso, con la Comisión, Desafíos de Futuro, entre otros”.
Destacados Invitados Internacionales y Nacionales
En su décima versión el Congreso Futuro Los Ríos pudo contar con destacados investigadores e investigadoras, tanto de nuestro país como desde distintos países, entre los que se destacó la doctora Saray Méndez de la Universidad Carlos III de Madrid, fue una de las invitadas internacionales, gracias al proyecto InES Ciencia Abierta de la UACh, la que comentó que para ella “es un privilegio estar en este lugar tan maravilloso, hablando del futuro, de la investigación y el futuro de la evaluación científica para crear no solo la humanidad que queremos, sino también la ciencia que queremos, gracias a la Universidad Austral de Chile que me invitado a participar en este evento”.
En lo que respecta los académicos locales, desde la UACh la Dra. Daniela Bustos fue una de las panelistas locales que participó en esta décima versión “en los congresos tradicionales se explican a fondo la investigación en sí, el Congreso Futuro es reconectarse con la sociedad y preguntarnos un poco para qué estamos haciendo ciencia ¿Qué es lo que la sociedad necesita de nosotros?, ¿Cuáles son las preguntas más urgentes? Y esa conexión que va en las dos”, concluyó.
Esta versión fue posible, a través del trabajo colaborativo de la Universidad Austral de Chile, junto a la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, la Delegación Presidencial de Los Ríos, el Gobierno Regional de Los Ríos y la Ilustre Municipalidad de Valdivia.