RíoenLínea
Social Martes 01 de Abril de 2025 | Publicado a las 12:22 | Actualizado a las 12:22

Más de $5 mil millones del Royalty Minero se distribuirán en los 12 municipios de Los Ríos

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 428
Anuncio traspaso Fondos Royalty Minero | DPR

Un total de $5.203.682.261 se destinará a las 12 comunas de la Región de Los Ríos a través del Royalty Minero, lo que representa un aumento del 234% respecto al año 2024.

Estos fondos, provenientes de un impuesto que pagan las grandes empresas mineras, fueron presentados a los municipios de la región en una reunión liderada por el Delegado Presidencial, Jorge Alvial, y el encargado de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Esteban Sánchez.

El Royalty Minero, cuyo propósito es redistribuir parte de los ingresos generados  por esta industria, y que está destinado a acortar las brechas presupuestarias existentes entre los municipios del país.

A nivel nacional, se entregan 450 millones de dólares anuales, y este año, Los Ríos verá un fuerte incremento en los fondos asignados. En 2024, la región recibió $2.224 millones, mientras que, en 2025, esa cifra superará los $5.200 millones, lo que representa un crecimiento del 234%.

El Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó el aumento de los fondos que serán distribuidos a nivel regional “es importante destacar, que el aumento del Royalty para este año 2025 proyectado corresponde al 234% en la región de Los Ríos. Es decir, cada comuna recibirá más del doble de los recursos que recibieron y que ya están recibiendo, ya que está contemplado pago en cuatro cuotas. Es una cantidad de dinero que vino a resolver temas específicos, temas necesarios, que son de alta demanda por largos años en cada uno de los municipios. Este es un proyecto descentralizador, aprobado durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que viene a cambiar la dinámica de trabajo por los territorios, y que en definitiva lo que hace es hacer un país más equitativo y más justo” afirmó la autoridad.

El Jefe de la Unidad Regional de Subdere, Esteban Sánchez, detalló que “es importante señalar que estos fondos los municipios los rinden a Subdere, desde donde enviamos la información tanto al Congreso Nacional como a Contraloría General de la República, lo cual da muchas garantías de que estos recursos van a ser bien utilizados”.

En tanto, el Seremi de Minería, Patricio Tenorio, manifestó que “en el caso de Máfil y Corral, hoy día son las dos comunas de nuestra región que se ven con el mayor incremento en su presupuesto anual, las cuales crecen un 11% de lo que contaban al respecto del año anterior. Quiero, además, invitar a la ciudadanía a acercarse a los municipios, a consultar también en lo que se está invirtiendo en los fondos, porque para nosotros es grato como ministerio y como Gobierno saber que ellos están informados y que son parte también de esta decisión”.

Municipios

Cabe destacar que, las comunas cuyo presupuesto aumenta más en comparación a los ingresos propios son Corral y Máfi con un 11%, mientras que la comuna que presenta una mayor variación respecto a los fondos puente de 2024 es Mariquina, con un crecimiento de 257%.

El Alcalde de Máfil, Andrés Lara, destacó el impacto de estos fondos para los municipios, “este año ya hemos recibido el fondo correspondiente a la cuota de febrero y de marzo, lo agradecemos muchísimo, aún restan las otras dos, y el uso que se le dio el año 2024 fue para un aporte a bomberos. Este año, tenemos que consensuar junto al consejo municipal cuáles van a ser los usos, el uso que le vamos a dar a los $327 millones que vamos a recibir por este item. Para nosotros es súper importante, tenemos un fondo común pequeño, por lo tanto, todo este tipo de acciones estos beneficios ayudan enormemente, principalmente a la comunidad mafileña”.

Dentro de los usos de los fondos 2024 en la región de Los Ríos destacan el mejoramiento de áreas verdes de Valdivia; contratación de un odontólogo; adquisición de un vehículo de seguridad en Lanco; aporte a cuerpo de Bomberos de Máfil; adquisición de contenedores de basura; mejoramiento cuartel de bomberos en Mariquina; maquinarias para abastecimiento de agua en Panguipulli; y la compra de terreno para cementerio municipal en Futrono entre otras importantes iniciativas comunales.

Desglose de los fondos asignados por comuna y comparación entre 2024 y 2024

Valdivia:

2025: $727.085.413

2024: $314.651.136

Variación: 231%

Corral:

2025: $331.318.120

2024: $140.808.095

Variación: 235%

Lanco:

2025: $457.813.802

2024: $200.044.327

Variación: 229%

Los Lagos:

2025: $398.213.247

2024: $169.805.609

Variación: 235%

Máfil:

2025: $327.165.769

2024: $137.017.433

Variación: 239%

Mariquina:

2025: $481.068.983

2024: $187.242.945

Variación: 257%

Paillaco:

2025: $393.427.449

2024: $173.684.052

Variación: 227%

Panguipulli:

2025: $457.515.703

2024: $195.332.328

Variación: 234%

La Unión:

2025: $470.090.245

2024: $202.609.803

Variación: 232%

Futrono:

2025: $342.327.582

2024: $147.046.130

Variación: 233%

Lago Ranco:

2025: $331.283.922

2024: $142.277.816

Variación: 233%

Río Bueno:

2025: $486.372.026

2024: $214.315.540

Variación: 227%

Este aumento en los fondos reflejado en las distintas comunas es un resultado del crecimiento general del Royalty Minero, con una variación significativa en todos los municipios, destacándose Mariquina con un crecimiento del 257% en comparación con el año anterior.

 

Comentarios