Modernización de borde del río Bueno alcanza un 50% de avance con inversión de más de $4 mil millones

El proyecto de modernización del borde del río Bueno, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Los Ríos, presenta un avance del 50%.
Según lo informado desde el MOP, la iniciativa busca mejorar la infraestructura turística y recreativa de la comuna de Río Bueno, promoviendo un espacio que combine la sustentabilidad, el respeto por la identidad local y el fortalecimiento de la oferta turística de la zona.
La iniciativa fue inspeccionada en terreno por autoridades de la región, quienes destacaron la modernización del paseo turístico, que junto con mejorar la infraestructura pública promete elevar la oferta turística de la comuna.
“Esta obra tuvo un proceso previo de consulta indígena que se desarrolló junto con la comunidad, y por eso hoy vemos obras junto al wenuleufu (río), donde las comunidades pudieron participar en el proceso de diseño y seguimiento con pertinencia cultural y territorial; por lo tanto, esta obra de infraestructura tiene un sentido mucho más profundo que una edificación”, dijo el delegado provincial del Ranco.
Por su parte, la Seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta destacó que “estamos conformes con los avances que vimos en el recorrido, y expectantes del próximo término de obras que esperamos para diciembre próximo. Este proyecto junto con dotar de una infraestructura moderna y funcional, para el desarrollo recreativo y turístico, respeta la identidad local y vegetación autóctona, en un trazado que llega a los mil metros lineales de paseo, que además incluye rampas, botadero de lanchas y mobiliario urbano”.
A su turno, el Alcalde de Río Bueno, Luis Reyes dijo que “estamos esperanzados de que el cronograma de trabajo se cumple, para poder inaugurar este proyecto en enero, que es el mes aniversario de nuestra comuna”.
En tanto, el representante del Consejo de Lonkos Wenuleufu, Luis Huaquimilla agregó que “creo que con el MOP es la primera institución con la que hemos podido trabajar de par a par, porque nosotros como comunidades expusimos lo que queríamos de esta obra, y eso se ha cumplido con el proyecto. La idea nuestra era potenciar el río Bueno y esta intervención ha respetado el entorno y lo ha fortalecido, a través de un desarrollo sustentable, con una obra hermosa que se está construyendo”.
Cabe destacar que, la obra considera un radio de intervención de 1 kilómetro bordeando las aguas del río Bueno, y entre las intervenciones considera el mejoramiento del borde fluvial, un paseo peatonal con acceso universal, un embarcadero, una rampa botadero de lanchas, un muelle con mirador, mobiliario urbano, estacionamientos, baños, iluminación y la habilitación de una infraestructura para la puesta en valor de la cultura mapuche.