RíoenLínea
Medio Ambiente Viernes 24 de Enero de 2025 | Publicado a las 10:51 | Actualizado a las 10:51

Multan con $15 millones a empresa agrícola por construcción irregular en cauce del río Futa en Valdivia

Publicado por: Germán Pérez
Visitas 7218
La zona intervenida por la empresa en el río Futa | MOP Los Ríos

Una multa de 15 millones de pesos aplicó la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas a una empresa agrícola, por la construcción de una obra sin autorización en el cauce del río Futa, en Valdivia.

Según se informó desde el MOP de Los Ríos, la multa fue aplicada a la empresa Agrícola Fundo Ponce Limitada por modificar el cauce del río Futa sin autorización. Además, la Dirección General de Aguas le ordenó destruir la obra, o bien, presentar un proyecto para modificarla de acuerdo a la normativa de la DGA en un plazo de cuatro meses.

La Directora Regional de Aguas del MOP de Los Ríos, Francisca Vergara, afirmó que la fiscalización se realizó a partir de un requerimiento de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, constatándose en terreno la construcción de un terraplén que tenía por finalidad conectar con un futuro puente.

“En la inspección los fiscalizadores constataron la existencia de un terraplén en la ribera derecha del río Futa, para lo cual revisaron los antecedentes, verificándose que la obra no contaba con la autorización de la DGA, lo que constituye una infracción al Código de Aguas, notificando al infractor la aplicación de una multa de 230 UTM y la medida administrativa para regularizar su situación”, explicó Vergara.

La autoridad regional agregó que, en el marco de proceso sancionatorio de fiscalización, la empresa presentó sus descargos justificando la obra con el propósito de evitar la inundación del terreno, que cada año ocurre por las crecidas de cauce y por lo mismo, la DGA solicitó pruebas adicionales a la empresa.

Sin embargo, según se informó desde el MOP, Agrícola Fundo Ponce Limitada no habría presentado los antecedentes requeridos, por lo que en base a la información levantada y registros propios de la DGA, se determinó que el terraplén no cuenta con autorización y está construido dentro de los límites del cauce natural del río Futa; alterando el régimen de escurrimiento de las aguas, pudiendo potencialmente causar daño a los bienes del propio infractor y vidas de quienes por allí circulen, dada las características constructivas de la obra, puesto que no cumplen con el estándar normativo de la DGA, para proyectos de modificación de cauces naturales.

El Código de Aguas estable en sus artículos 41 y 171 que “todo proyecto o construcción de modificaciones en cauces naturales o artificiales que puedan causar daño a la vida, salud o bienes de la población o que de alguna manera alteren el régimen de escurrimiento de las aguas, serán de responsabilidad del interesado y deberán ser aprobadas previamente por la Dirección General de Aguas”.

Adicionalmente, se identificó que la obra está ubicada en un humedal registrado en el Inventario de Humedales del Ministerio de Medio Ambiente, denominado Sistemas de Ríos Valdivianos Humedal Ríos Angachilla y Tornagaleones. Esto significa que el terraplén fue construido en un área de especial interés medioambiental.

Comentarios