RíoenLínea
Política Jueves 05 de Diciembre de 2024 | Publicado a las 10:08 | Actualizado a las 10:08

Opiniones divididas entre delegado y gobernador de Los Ríos por creación de Ministerio de Seguridad

Publicado por: Camila Oportus
Visitas 3794
Delegado Presidencial, Jorge Alvial y Gobernador Regional, Luis Cuvertino | Redes sociales

Opiniones divididas manifestaron el Gobernador Regional y el Delegado Presidencial de Los Ríos por la creación del Ministerio de Seguridad Pública en el país.

Este miércoles la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el informe de la comisión mixta por lo que el Ministerio de Seguridad Pública se convertirá en ley. Este ministerio busca mejorar el control institucional de las policías en medio de la actual crisis por la delincuencia que enfrenta el país.

Sobre este tema, el Delegado Presidencial, Jorge Alvial, comentó que “estamos tremendamente satisfechos por la aprobación de este proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, en primer lugar porque viene a cumplir uno de los objetivos trazados por el Presidente Gabriel Boric, pues este nuevo servicio es clave en la estrategia de seguridad que ha llevado adelante el Gobierno; y en segundo lugar, y por sobre todo lo más importante, es que nos permitirá contar con un Estado más robusto para enfrentar el crimen y la violencia, ya que esta ley permitirá contar con un ministerio sectorial, más especializado y dedicado exclusivamente a la seguridad para enfrentar los desafíos complejos de la criminalidad.”

Una opinión diferente expresó el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, quien manifestó que “primero señalar de que está iniciativa del Ejecutivo a través del Ministerio del Interior rompió los acuerdos de procedimiento que había entre el Gobierno y la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras del país. Hasta esta fecha, toda iniciativa donde estaba involucrado los Gobiernos Regionales y las regiones se consultaba, había una forma de trabajo, una metodología de trabajo, donde estábamos presentes en diversas materias, como lo hicimos respecto a los temas presupuestarios, donde hubo una especie de comisión de trabajo”.

A ello, el gobernador agregó que “lamentablemente esta iniciativa nunca se consultó con los Gobernadores y Gobernadoras, pasó directamente al Parlamento y eso significó un quiebre de la relación con el Gobierno y con el propio Presidente de la República. Así que mirado desde el punto de vista de la forma y de los compromisos de trabajo, hubo una situación muy delicada y que se ha mantenido en el tiempo; lo segundo, como no teníamos opinión previa porque, además, hay que recordar de que la fórmula que se había planteado públicamente y también en los compromisos escritos con el presidente Boric, tanto como candidato, como presidente, fue el término de la figura del Delegado Presidencial”.

Lamentablemente esta situación no se resuelve, todo lo contrario, se profundiza y por consiguiente nosotros, entendemos de que en el tema de seguridad debe haber organismo especializado, una jefatura política que representa el Estado de Chile, en ello no hay ningún cuestionamiento. Lo que se cuestiona es cómo se relacionan con los Gobiernos Regionales respecto de sus responsabilidades en el desarrollo de las regiones y del compromiso que tienen los gobiernos regionales en materia de seguridad”, concluyó la autoridad regional.

 

Comentarios