RíoenLínea
Cultura y Espectáculos Domingo 30 de Marzo de 2025 | Publicado a las 18:51 | Actualizado a las 19:28

Orquesta de Cámara de Valdivia inició su temporada 2025 con enfoque internacional y protagonismo femenino

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 353
OCV Cedida

La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) inició su temporada 2025, celebrando sus 15 años de trayectoria en el mundo de la música clásica.

En un evento, realizado en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile (UACh) marcó el lanzamiento de una programación internacional y diversa, destacando la participación de artistas de varios países y con un especial énfasis en el protagonismo femenino.

En una conferencia a cargo de su director artístico, Rodolfo Fischer, junto a la destacada periodista de Radio Beethoven, Romina de la Sotta. La cita culminó con un concierto que deslumbró a más de 400 personas, quienes aplaudieron de pie la interpretación de la orquesta y el virtuosismo de su invitada estelar, la violinista belga Sylvia Huang.

La OCV dio así inicio a su temporada 2025 con un evento que celebró con gran éxito su primer encuentro con el público, no solo en Valdivia, sino también en el Teatro Educativo de las Artes en Panguipulli, donde asistieron más de 200 personas.

La temporada se enmarca en una celebración internacional y diversa, con la participación de artistas de Bélgica, España, Francia, Suiza, Japón y Argentina, donde uno de los ejes fundamentales de la programación será el foco en el talento femenino, con la destacada presencia de seis artistas mujeres, reafirmando el compromiso de la orquesta con la equidad y la diversidad en la música clásica.

“La Orquesta de Cámara de Valdivia es un proyecto diferente que se basó en la excelencia artística desde un comienzo, en buscar parámetros que la llevara a desarrollar todo el pulmón regional y sobre todo una variedad de repertorio, que va desde lo barroco hasta lo contemporáneo. Es una Orquesta que sin duda está marcando la historia dentro del país”, manifestó Rodolfo Fischer, director artístico de la OCV.

Temporada 2025: Una propuesta Internacional y diversa

Una programación que seguirá con el ciclo Francia con viento Norte, en el que se destacan dos músicos franceses de renombre: Dorian Lamotte, violín, y François Dumont, piano. Juntos interpretarán obras como las Sinfonías de cámara de Milhaud, En Saga de Sibelius, el Quinteto con piano de Lalo, y la Obertura sobre temas judíos de Prokofiev. Un programa cargado de emociones y virtuosismo, con el sello inconfundible de la música francesa.

En ¡Viva España!, la mezzo-soprano Judit Subirana (España) se unirá a la OCV bajo la dirección de Rodolfo Fischer. El concierto rendirá homenaje a la rica tradición musical española, interpretando la Sinfonietta en Re M de Ernesto Halffter y la mítica El Amor Brujo de Manuel de Falla, una obra que sigue enamorando a los públicos de todo el mundo.

El ciclo Schubert: la voz del alma nos sumergirá en las composiciones más intensas y profundas de Schubert, con la participación de la cellista Katharina Paslawski y el pianista Marco Antonio Cuevas. Obras como el Quinteto para cuerdas y piano de Soro y el Quinteto en Do M para dos cellas de Schubert llevarán al público a un viaje emocional único.

El juego musical del septimino presentará una propuesta innovadora con piezas de Mendelssohn, Germaine Tailleferre y Beethoven, mientras que en Pierrot Lunaire: voces de un abismo desconocido, la soprano Claudia Pereira se unirá a la OCV para interpretar algunas de las obras más desafiantes del repertorio contemporáneo, como el Pierrot Lunaire de Arnold Schonberg.

La Orquesta de Cámara de Valdivia también celebrará la figura de Louise Farrenc en el ciclo “Una voz propia tras un siglo de silencio”, con la pianista suiza Luisa Splett interpretando el Sexteto para vientos de Farrenc y el Quinteto para piano de Dvorak.

El ciclo El Clasicismo en su renacer contemporáneo tendrá una especial participación del pianista japonés Fuko Ishii, quien se unirá a la orquesta para interpretar piezas de Haydn, ¡Vida! y Shostakovich, en un programa lleno de contrastes y emoción.

Entre las grandes citas de la temporada también destacará Leyendas Musicales de Cámara, con la soprano Andrea Aguilar y la dirección de Rodrigo Ossandón, presentando obras de Strauss/Hasenohrl, Lutoslawski y Schonberg. Además, en Virtuosismo deslumbrante entre cuerdas, ¡el violinista Gustavo Vergara se unirá a la OCV para interpretar piezas deslumbrantes como el Octeto para cuerdas de Mendelssohn y Noneto de Vida!

El ciclo Adagio al infinito, con la flautista argentina María Cecilia Muñoz, cierra la temporada con un homenaje a la belleza de la música lenta, con obras de Soto, Prokofiev y Barber.

Un año de celebración y compromiso

Desde su fundación, la Orquesta de Cámara de Valdivia ha crecido hasta consolidarse como una de las agrupaciones más relevantes del circuito musical chileno. Con una programación rica, diversa e internacional, la OCV continúa con su misión de acercar la música de calidad a todos los públicos, generando experiencias únicas en cada uno de sus conciertos.

 

 

 

 

Comentarios