Permiso de edificación para salmonera en Los Lagos incluye la construcción de 12 bodegas, oficinas y casas
Tras una solicitud de transparencia realizada por el movimiento ciudadano Río San Pedro sin Salmonera a la Municipalidad de Los Lagos, donde se esclarece que los permisos concedidos incluyen una infraestructura mucho más extensa de la que se había informado previamente por el Alcalde de la comuna.
El pasado miércoles 29 de enero, durante una reunión extraordinaria del Consejo Municipal, donde la Directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Ríos expuso los detalles técnicos del proyecto salmonero en el río San Pedro, el Alcalde de Los Lagos, Víctor Fritz había informado que el permiso otorgado solo contemplaba la construcción de una bodega y dos casas.
Sin embargo, al recibir el documento oficial, al cual RioenLinea tuvo acceso, la Concejala Alejandra Martínez y los integrantes del movimiento ciudadano, descubrieron que el permiso incluye la construcción de dos viviendas de dos pisos, 12 bodegas de un piso, dos oficinas y dos contenedores, en una superficie de más de 2.600 metros cuadrados.
Esta información no solo generó sorpresa, sino también una creciente preocupación entre las organizaciones medio ambientales de la comuna, ya que según lo planteado por la concejala Martínez el proyecto se encuentra ubicado cerca de la toma de agua potable de la ciudad, lo que podría representar un riesgo para la salud de los habitantes de la zona.
Fernanda Ochoa, vocera del movimiento ciudadano, Rio San Pedro sin Salmoneras, dijo a este medio que “el miércoles cuando nos enteramos de que el municipio había otorgado el permiso de edificación, hicimos la solicitud por transparencia para conocer el detalle de este permiso. En la sesión de consejo el alcalde había mencionado que el permiso de edificación solo aprobaba la construcción de una bodega y de dos casas, pero al recibir este documento el día viernes, luego de revisarlo, pudimos constatar que esto no era así, que el permiso de edificación es prácticamente para todo el proyecto, ya que incluye la construcción de dos viviendas de dos pisos, más 12 bodegas de un piso, dos oficinas de un piso y dos containeres, esto en una superficie de sobre 2600 m cuadrados”.
“Lamentamos mucho esta situación porque como movimiento nos pilla bastante de sorpresa que esto se haya otorgado sin nosotros estar al tanto, así que estamos agilizando todos los procesos para poder presentar acciones jurídicas, judiciales también y así poder buscar también herramientas para detener este proyecto”, concluyó la dirigente.
Por su parte, la Concejala Alejandra Martínez, manifestó que “una vez más el alcalde muestra inconsistencia en sus palabras porque no menciona y no da cuenta de la verdad de los hechos. Me parece preocupante que una vez más nosotros tengamos que investigar, que los movimientos medioambientales y los concejales que queremos esclarecer las cosas tengamos que una vez más seguir investigando para poder llegar a la verdad cuando la información debió ser clara, oportuna y verás, por supuesto, tanto al Consejo Municipal como a la ciudadanía, a la misma gente”.
Además, agregó que “la boca toma de la sanitaria que entrega el agua a la población está escasos metros de donde se pretende instalar la salmonera y obviamente viene a perjudicar seriamente la salud de la población y por supuesto la calidad de vida. Como concejales tenemos que velar no tan solo por los recursos materiales, sino que también por los recursos naturales y por la calidad de vida de nuestra gente”.
Cabe destacar que, para este lunes 3 de febrero a las 19:00 horas, la organización Rio San Pedro sin Salmonera, tiene contemplada una reunión de carácter importante e informativo en el Salón Auditorio de la comuna, con el propósito de entregar información a la comunidad.
Este medio, solicitó información a la Municipalidad de Los Lagos, pero hasta la publicación de esta nota no ha llegado, argumentando que el alcalde está esperando que el director de obras municipales retorne de sus vacaciones para abordar el tema.