Piden que proyecto de strip center cerca de Humedal Angachilla sea sometido a evaluación ambiental
![](https://www.rioenlinea.cl/wp-content/uploads/2025/02/humedal-angachilla-768x476.jpeg)
El proyecto “Strip Center Valdivia”, presentado por la empresa Sociedad Bicentenario Capital Gestión SpA, es una preocupación para dirigentes ligados a los humedales en Valdivia, quienes han expresado que la propuesta inmobiliaria debe ingresar a evaluación ambiental.
La iniciativa, impulsada por los empresarios Jaime Maluk y José Miguel Rawlins, busca construir un centro comercial en el sector Guacamayo, en la calle Circunvalación Nueva Región Poniente.
Este terreno de 1,39 hectáreas se encuentra actualmente una zona urbana consolidada y se encuentra a un costado del Humedal Angachilla, área que, desde 2021, está protegida por su alta biodiversidad, y por una ley que lo declara Santuario de la Naturaleza
En ese contexto, a través de la Consulta de Pertinencia presentada por la empresa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), argumentan que su proyecto no requiere pasar por Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Ana Villanueva, Presidenta de la Corporación de Humedales Angachilla, manifestó a RioenLinea, que, por estar en las cercanías del humedal, el proyecto debe someterse a una evaluación ambiental “me parece que el proyecto Strip Center Valdivia, sí o sí tiene que ir a evaluación ambiental por estar cerca de un lugar adyacente a un humedal inventariado muy cercano al Santuario de la Naturaleza Humedal Angachilla”.
Además, agregó que “me parece que esto tiene que ser evaluado porque hay una ley de humedales urbanos como también una ley de santuario, por lo tanto, en mi forma de ver creo que sí o sí tienen que seguir el curso correspondiente y llevar una evaluación ambiental por lo que implica una obra de tal envergadura como la que se quiere hacer”.
Por su parte, José Araya, dirigente de Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia, expresó a este medio que “el proyecto está ingresado como pertinencia al sistema de evaluación ambiental, pero todavía está en la etapa de admisibilidad, no es un proyecto que esté acogido a tramitación, así que hay que esperar la resolución del SEA si se acoge a tramitación tal cual está presentado”.
“Lo segundo, es que el proyecto efectivamente está lado de o va a colindar con un humedal que ya está declarado y se puede ver en la cartografía nacional del Ministerio del Medio Ambiente, lo que significaría que el sistema de evaluación debiera hacer consultas particulares con algunos servicios, principalmente la Seremia del medioambiente de las implicancias que este proyecto podría tener para el humedal”.
Araya, concluyó que “creo yo eso es como lo primero que debiera ocurrir y de ahí ya ver un poco las características del proyecto, su nivel de intervención y si puede tener algún otro efecto, pero el terreno no está marcado como un humedal declarado, pero sí es colindante con un humedal que ya está declarado oficialmente”.
Cabe destacar que, el SEA está evaluando actualmente los antecedentes entregados por la empresa, con el fin de determinar si el proyecto requiere una evaluación más profunda.