¿Podría abrirse nueva licitación?: Los próximos pasos que debe sortear el puente Cochrane
Tras la revaluación realizada por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano para el puente Cochrane en Valdivia, el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, explicó los pasos que siguen para el proyecto, sin clarificar si será necesaria una nueva licitación para la ejecución del viaducto.
Recientemente se dio a conocer por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que la construcción del puente Cochrane que conectará Valdivia con la Isla Teja, sigue siendo un proyecto socialmente rentable y viable.
Por este motivo, el Delegado Presidencial, Jorge Alvial, dio a conocer los pasos que restan posterior a esta revaluación realizada por Sectra, considerando que con esto se dio cuenta que el viaducto tiene mayor espacio para obtener mayor financiamiento para su implementación, lo que complementa los antecedentes con estudios que debe realizar el Serviu.
“Que son unos estudios que son técnicos, en parte, porque hay algunas modificaciones de contexto de acuerdo a lo que establecía la resolución de calificación ambiental, estudio jurídico, análisis de los valores que explique a qué se debe el aumento de presupuesto en todos los ámbitos. Con esos antecedentes estaríamos en condiciones de reingresar el expediente al Ministerio de Desarrollo Social para realizar la evaluación correspondiente y obtener el rate favorable con esta nueva inversión para evaluar la imputación presupuestaria y financiamiento posible para dar inicio a las obras que están contempladas”, aclaró el delegado.
Asimismo, manifestó que “si se va a implicar una nueva licitación o se mantiene la misma es algo que todavía no estamos en condiciones de responder, para eso el Serviu esta haciendo los estudios jurídicos correspondientes para hacer la recomendación o solicitar la propuesta al propio Ministerio de Desarrollo Social que junto con tener el rate se trabajará en conjunto. Finalmente, todo esto tiene que pasar por una revisión completa de la Contraloría quien no antes de que tome razón de todos estos posibles, las obras no pueden iniciarse”.
Cabe mencionar, que la única empresa que postuló en el proceso de licitación, fue la constructora Belfi, la cual, en su momento, expuso un presupuesto que superaba considerablemente el presupuesto oficial del proyecto.