Refuerzan fiscalizaciones para evitar venta ilegal de productos del mar en Semana Santa en Los Ríos

Con la llegada de la Semana Santa, intensificarán los operativos de fiscalización para asegurar la venta legal y segura de productos marinos en Los Ríos.
La iniciativa, encabezada por el Comité de Fiscalización (COFI), incluye inspecciones en zonas de pesca, puntos de desembarque, carreteras y plantas procesadoras para prevenir el comercio ilegal y garantizar la calidad de los productos consumidos por la población.
Según lo informado desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), para Semana Santa del año 2024, en la región se fiscalizó un total de 112.940 kg de recursos del mar, de los cuales se incautó 5.124 kg por ser de origen ilegal. Del mismo modo, se fiscalizó un total de 2.335 kg de productos del mar, es decir que pasaron por un proceso de elaboración, de los cuales se incautó 2.013 kg.
El Director regional de Sernapesca Los Ríos, Rafael Hernández, comentó que “desde Sernapesca las fiscalizaciones a la actividad pesquera y a toda su cadena de valor son permanentes, sin embargo, durante el periodo previo a Semana Santa, fortalecemos y aumentamos los controles en puntos estratégicos, dado que aumenta el consumo de pescados y mariscos, y por consecuencia aumenta la extracción, transporte y comercialización. En este sentido, queremos decir que los actos ilícitos en estas materias generan un grave daño al sector pesquero artesanal”.
En cuanto a las fiscalizaciones sanitarias, Ivone Arre, Seremi de Salud, detalló que “la labor de la Seremi de Salud es permanente que se desarrolla todo el año, y específicamente en esta época se intensifica desde hoy 9 al 17 de abril, fiscalizando el traslado y también la venta de productos y recursos del mar. La recomendación a la ciudadanía es comprar pescados y mariscos en lugares que estén reconocidos y consumirlos cocidos”.
Desde Sernapesca, además, presentaron una nueva herramienta de transparencia para la sustentabilidad que permitirá verificar la documentación de origen legal de los recursos del mar en línea.
Se trata de un código QR que fue incorporado en la acreditación de origen legal que debe acompañar a los recursos del mar cuando son comercializados, el cual se puede leer con cualquier smartphone para verificar el detalle del producto como especie, cantidad, origen y destino, autorización vigente para el traslado e identificación del medio de transporte y documento tributario asociado. El código QR no solo podrá ser consultado por personal fiscalizador, sino que también podrá ser utilizado por agentes comercializadores para corroborar si lo que están adquiriendo es legal o no, evitando así multas asociadas por comerciar recursos sin origen legal.
La invitación a la ciudadanía es para adquirir productos del mar en establecimientos autorizados y a realizar consultas y denuncias al 800 320 032 de Sernapesca.