RíoenLínea
Educación Viernes 14 de Marzo de 2025 | Publicado a las 12:15 | Actualizado a las 12:15

Reposición de Escuela Chile en Valdivia podría ser retomada en el segundo semestre

Publicado por: Camila Oportus
Visitas 2072
Fotografía de contexto | Pixabay

El Ministerio de Educación confirmó que, en el segundo semestre de este año, podrían verse avances en el proyecto de reposición de la Escuela N°1 Chile de Valdivia.

Se trata del proyecto de reposición de la Escuela N° Chile, el cual ha enfrentado diversos retrasos desde el anuncio para sus mejoramientos que se hicieron en 2020.

Lo último que se supo del proyecto fue que la licitación de la reposición se publicaría en marzo de 2024, sin embargo, posteriormente los establecimientos educacionales pasaron a ser administrados por los Servicios Locales de Educación Pública (Slep).

Ante esto, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien visitó la comuna durante esta jornada, explicó que en el segundo semestre de este año se podrían tener noticias sobre el proyecto.

“La buena noticia es que tenemos comprometido al GORE y a los equipos del sector educativo como Servicio Local de Educación Pública, Seremi de Educación, en recuperar ese proyecto y yo diría que este año vamos a tener muy buenas noticias en echar a andar el proceso de recuperación que es tan sentido por la comunidad valdiviana, pero además también donde ha habido inversiones que se han perdido y que han sido perjuicios patrimoniales para la comunidad de la región”, dijo.

Respecto a cuándo podría comenzar a andar el proyecto, la autoridad nacional agregó que “yo diría que eso puede estar más de cara al segundo semestre que el primero porque naturalmente hay que sacar el RS en el Ministerio de Desarrollo Social, hay que hacer la identificación presupuestaria, los proyectos tienen que ser aprobados además en las distintas instituciones, pero se está trabajando fuertemente en aquello”.

  • Proyecto de reposición

La iniciativa considera reemplazar los revestimientos interiores y exteriores del pabellón original: mientras que en el exterior se pondrá aislación térmica continua, en el interior de los recintos docentes habrá revestimientos absorbentes acústicos y se cambiará las ventanas actuales por otras de PVC con vidrio termopanel, así como las instalaciones eléctricas y de calefacción, entre otras modificaciones.

Además, se levantará un edificio de cuatro pisos que incluirá salas de clases, talleres, servicios higiénicos y oficinas administrativas; se reconstruirá el gimnasio, habrá patios cubiertos y cerrados para educación parvularia y educación básica, y se ampliará el actual comedor para los alumnos.

En suma, con las cuatro aulas para la educación parvularia y las 16 para educación básica, el establecimiento dispondrá de una capacidad total para recibir a 632 estudiantes.

Comentarios