Seis proyectos de divulgación científica y conocimientos ancestrales se ejecutarán en Los Ríos el 2025
Seis proyectos adjudicados en el concurso nacional Ciencia Pública 2024-2025, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se ejecutarán este año en la Región de Los Ríos.
Estos proyectos abarcan áreas como la divulgación científica, la conservación ecológica y el rescate de saberes ancestrales, se distribuyen entre las categorías de Experiencias de Comunicación, Laboratorios Ciencia Pública y Dispositivos de Divulgación.
Así lo confirmó la Seremi de Ciencia en la Macrozona Sur, Dra. Maite Castro Gallastegui, quien felicitó a los equipos con proyectos adjudicados “el programa Ciencia Pública busca promover la difusión del conocimiento fuera del ámbito escolar, mediante la articulación de actores e instituciones con el desarrollo de experiencias socialmente importantes y el trabajo con comunidades. De esta manera, buscamos que la ciencia y el conocimiento llegue a todos los rincones del país y a todos los sectores”, expresó.
De igual manera, destacó la gran cantidad de proyectos que se ejecutarán en Los Ríos, algunos de ellos originados en la región, y otros multirregionales que tendrán alguna etapa de su ejecución en la zona “esto demuestra la importancia que tiene el desarrollo de proyectos vinculados a la divulgación científica en esta región, donde cada vez hay más interés por participar en este tipo de iniciativas”, concluyó.
Entre los proyectos adjudicados en esta versión del Ciencia Pública, destaca “Estación Ecosistemas Urbanos”, presentado por la Municipalidad de Valdivia en la categoría Experiencias de Comunicación. Esta iniciativa se adjudicó $50 millones para la instalación de una experiencia expositiva y sensorial en el acceso a la ex estación de ferrocarriles de Valdivia.
También sobresale este año el proyecto “Recuperar y rebrotar nuestra memoria: Un camino a través de los oficios ancestrales, alfarería, y tejidos en fibras vegetales”, de la Komunidad Educativa Wenuleufu de Valdivia. Ellos se adjudicaron $8 millones de la línea Laboratorios Ciencia Pública, el cual está diseñado exclusivamente para comunidades y presenta una serie de cambios en comparación a años anteriores.
Finalmente, en la región también se ejecutarán parcialmente cuatro iniciativas multiregionales del concurso Dispositivos de Divulgación. Se trata de proyectos postulados desde otras regiones, en su mayoría por personas naturales, que ejecutarán parte de sus actividades en una o más comunas de Los Ríos. Estos proyectos son “Guardianes del kelp: un juego de cartas para la conservación marina”, el juego de mesa “Resilientes al riesgo de desastres”, “Migraciones, juego de enseñanza de ecología, cambio climático y conservación” (con origen en Los Ríos), y “AuroraAustralis: nuevas perspectivas sobre el territorio de los Andes del Sur”.
Al respecto, la Ministra del Ministerio de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó la importancia de esta inversión, que a nivel nacional supera los $1.100 millones “los proyectos de nuestro programa Ciencia Pública, en sus tres líneas, cumplen un rol fundamental, acercar la ciencia, la tecnología y los conocimientos a la sociedad, a las comunidades y a los centros culturales de distintas formas. Es importante porque el fomento del pensamiento crítico es clave para los desafíos que hoy vivimos. Necesitamos una ciudadanía que se haga muchas preguntas, que busque respuestas, por ejemplo, frente a tecnologías como la inteligencia artificial. Y ese pensamiento crítico, lo sabemos, se desarrolla fuertemente con las herramientas que nos entrega la ciencia”, mencionó.
Finalmente, los seleccionados participarán del Laboratorio de Ciencia Pública que incluye un programa de mentorías, en modalidad híbrida de dos meses, a través del cual podrán expandir sus capacidades y generar procesos de aprendizaje mediante metodologías y herramientas para el diseño y desarrollo de proyectos comunitarios. Luego, quienes culminen satisfactoriamente dicha etapa pasarán al programa de acompañamiento donde recibirán $8 millones, para implementar los proyectos en sus territorios.
Para conocer más sobre este concurso y los detalles de los proyectos adjudicados, lo puedes hacer en www.cienciapublica.cl.