RíoenLínea
RMedia Jueves 20 de Febrero de 2025 | Publicado a las 19:05 | Actualizado a las 10:34

SENAPRED declaró emergencia en Los Lagos por riesgo de remoción en masa en sector Las Lajas

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 977
Fotografía de contexto: Sector Las Lajas | RioenLinea

La Dirección Regional del SENAPRED Los Ríos, declaró emergencia en la comuna de Los Lagos, debido al alto riesgo de remoción en masa en el sector “Las Lajas”, ubicado en la Ruta T-35.

La medida tomada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), se adopta ante la persistencia del peligro, que pone en riesgo la seguridad de cerca de 300 familias que habitan en la zona.

Según lo planteado desde SENAPRED, el riesgo de deslizamientos en el sector fue identificado en 2007 tras un estudio realizado por SERNAGEOMIN, que alertó sobre las condiciones geográficas y factores antrópicos que incrementan la posibilidad de remociones de tierra.

La emergencia fue declarada en consideración a los altos riesgos de un posible deslizamiento de gran magnitud, que podría ser provocado por un evento hidrometeorológico extremo o un sismo. A pesar de las medidas preventivas que se han tomado a lo largo de los años, la amenaza sigue activa.

En ese sentido, el Director de SENAPRED Los Ríos, Daniel Epprecht, manifestó a RioenLinea que en el sector “hay una remoción en masa que está restando y basta con un chubasco un sistema frontal intenso que pueda penetrar el agua sobre esta especie de cuchara que se está formando, y pueda deslizar toda esa porción de cerro hacia abajo, o también el informe dice que puede haber un sismo de mayor intensidad que también podría llegar a activarlo”.

La autoridad regional hizo énfasis en el recorrido habitual que las personas hacen por ese camino, evidenciando el esfuerzo que ha debido realizar Vialidad para reparar los escalones que se observan. También hizo hincapié en postes que se han caído en el lugar y que se han tenido que reponer.

En cuanto, a las acciones que han realizado por este tema, Epprecht, dijo a este medio que “en todo este tiempo la Seremi de Salud decretó una condición de riesgo sanitario también, producto que en ese sector tampoco no hay alcantarillado. Hace muchos años atrás, décadas atrás el Gobierno de Chile intentó hacer ahí un alcantarillado y producto de esta misma remoción se dejó ese trabajo inconcluso”.

En la misma línea, Epprecht evidenció que la Autoridad Sanitaria no puede llegar al lugar “producto de esta remoción en masa, porque al instalar tubería lo más probable que esa tubería se va a romper en el corto plazo”.

Cabe precisar que, desde SENAPRED, enfatizaron que la institución declaró “Emergencia para la comuna de Los Lagos por Remoción en Masa, la cual se mantiene vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten. Con la declaración de la Emergencia se movilizarán escalonadamente los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por el SINAPRED. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento”.

  • Problemas en el alcantarillado

Respecto a la denuncia que han realizado los vecinos sobre el rebalse de los alcantarillados, que dice relación con una contaminación del río San Pedro, a través de los desechos que, según lo planteado por los vecinos, se ven en la necesidad de hacerlo.

En ese sentido, Karla Valdebenito, vecina del sector, manifestó que “esto lo venimos escuchando hace muchos años, pero aquí ya se han hecho hartos trabajos en conjunto con vecinos, pero hasta el momento nada concreto. Con el tema de la remoción en masa, si se están abriendo entre comillas soluciones, con el tema de los comités de viviendas que se están organizando, pero no es mucho lo que podemos hacer nosotros como vecinos”.

Respecto al problema de los alcantarillados, la vecina expresó que “pedimos que nos den una solución concreta, no soluciones parches, para que los vecinos vivan dignamente, por último hasta cuando ya tengamos que partir de acá”.

  • Respuesta de la Municipalidad

RioenLinea, se comunicó con la Municipalidad de Los Lagos, quienes, a través de un comunicado dieron a conocer las acciones que han realizado para responder a la situación que afecta al sector Las Lajas. 

Una de las primeras medidas fue solicitar al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) la realización de un estudio técnico en la zona. A raíz de este análisis, se declaró alerta de remoción en masa, lo que ha permitido al municipio avanzar en la gestión de recursos”.

Además agregaron que “ante la crítica situación que enfrentan los vecinos de la localidad de Las Lajas, el Alcalde Víctor Fritz, en su rol de presidente del Comité Comunal de Gestión de Riesgo y Desastres (ley 21. 364), convocó el pasado 13 de febrero a una reunión de gestión de riesgo de desastres. En dicha reunión, se solicitó a Senapred evaluar la posibilidad de declarar zona de emergencia en Las Lajas debido a la peligrosidad que representa la situación para los habitantes”.

Además, desde el municipio, afirmaron que “en paralelo, se ha establecido una colaboración con la Seremi de Salud para solicitar la declaración de alerta sanitaria, lo que facilitaría el acceso a fondos específicos destinados a este tipo de emergencias. El alcalde Víctor Fritz, junto al director de SECPLAN, el equipo del Servicio de Salud y el dirigente social Alejandro Monsalve, se reunieron para agilizar la solicitud de alerta sanitaria”.

Asimismo, destacaron reuniones que ha sostenido el jefe comunal junto al Delegado Presidencial de Los Ríos, a fin de informar las gestiones que han realizado ante el peligro de remoción en masa, además de la solicitud que efectuó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la finalización de un catastro en la zona. 

Para finalizar, la Municipalidad de Los Lagos comunicó la incorporación de un profesional como encargado de Gestión de Riesgo de Desastres, con dedicación exclusiva a las emergencias que se susciten en la comuna.

Comentarios