UACh asegura haber superado el 80% en su Plan de Recuperación: Culminaría en 2026
Desde la Universidad Austral de Chile (UACh), aseguran que han logrado superar el 80% de avance en su Plan de Recuperación, el cual busca garantizar la sostenibilidad financiera y modernizar la institución en el mediano plazo.
Más del 80% de avance tiene el Plan de Recuperación de la Universidad Austral de Chile, en un periodo de aproximadamente ocho meses de ejecución, según lo informado por el Vicerrector de Gestión Económica y Administrativa de la institución, Dr. Pablo Hormazábal Saavedra.
Con un horizonte fijado para el 31 de marzo de 2026, el plan ha permitido implementar medidas clave que incluyen la reestructuración interna y la racionalización de los gastos operativos de la casa de estudios superiores.
El Rector de la UACh, José Dörner Fernández, se refirió a las medidas institucionales implementadas para lograr la sostenibilidad financiera de esta casa de estudios junto a los desafíos necesario para lograr este objetivo, destacando, entre ellos, el aumento de los ingresos en pregrado y también en postgrado.
“Hemos ido creando, aprobando e implementado, nuevos programas de postgrado (de doctorados, magister y diplomados), los que permitirán seguir incrementando los ingresos mediante la principal actividad que realizamos, que es la académica”.
Asimismo, expresó que “estas acciones, que son complementarias y bajo criterios bien establecidos, han incluido la reorganización de las plantas académica y adjunta; este proceso fue presentado en el Consejo Académico y en el Directorio de la UACh. Para la reorganización ha sido muy importante establecer mecanismos como mutuos acuerdos para retiro por edad, rebajas de jornada, cambios de planta académica a planta adjunta, pero también han ocurrido renuncias y despidos en una menor proporción”.
Por su parte, el Vicerrector de la UACh, expresó que “las principales medidas han sido la racionalización de los gastos operativos y la reestructuración tanto de la planta académica como la administrativa. En ese contexto, unas 385 personas han dejado de trabajar en la UACh, en su mayoría acogiéndose a retiro por edad, por mutuo acuerdo, por renuncia o despido. Estas medidas han permitido comenzar con un equilibrio entre los ingresos y los gastos, adicionalmente la deuda bajó de 91 mil a $86 mil millones, que corresponde a compromisos financieros de largo plazo”.
“El 31 de marzo del 2026 debería concluir el Plan de Recuperación, con el cual nuestra Universidad busca recuperar la sostenibilidad financiera y modernizar la institución”, concluyó el Vicerrector.
En términos de matrícula, la universidad ha mantenido un alto nivel de demanda, con 3.700 nuevos estudiantes admitidos en 2025, la misma cifra que en 2024.
El proceso de evaluación también ha incluido el análisis de 14 unidades descentralizadas, como laboratorios y servicios médicos, algunas de las cuales podrían ser transferidas a la recientemente creada Universidad Austral de Chile S.P.A. Para el bienestar de los trabajadores, se ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos respecto a la continuidad de servicios como el Jardín Infantil y Sala Cuna, garantizando la atención de los hijos de los trabajadores.
Según manifestaron desde la universidad, con la meta de culminar el proceso en 2026, la universidad continúa trabajando para lograr una modernización completa que le permita enfrentar los retos futuros con una base financiera sólida y un enfoque hacia la innovación y la mejora continua.