RíoenLínea
Social Jueves 03 de Abril de 2025 | Publicado a las 16:53 | Actualizado a las 16:53

Vecinos de Corral solicitan a ministra del MOP acelerar obras de la ruta que conecta con Valdivia

Publicado por: Emanuel Gutiérrez
Visitas 607
Fotografía de contexto: Ruta Corral | Archivo

Vecinos y autoridades de Corral entregaron un oficio a la Ministra de Obras Públicas, Jessica López para solicitar acelerar la ejecución de la segunda y tercera etapa de la Ruta T-400, que conecta la comuna con Valdivia.

Esto en el contexto de la visita de la jefa de la cartera a Valdivia, para inaugurar las obras de mejoramiento de la Caleta Pesquera de Niebla.

Actualmente la principal vía de conexión con Valdivia depende del uso de barcazas, las que han enfrentado serias dificultades de operación debido al deterioro de su infraestructura.

La Diputada por Los Ríos, Ana María Bravo (PS), quien se reunió con los vecinos y autoridades previamente, fue enfática al afirmar que el mal estado de las barcazas y las condiciones climáticas que obligan a suspender los servicios, están perpetuando el aislamiento de la comuna.

En ese sentido, la parlamentaria dijo que “hoy en día sus habitantes que salen a estudiar y trabajar se enfrentan a estas situaciones que son, por lo bajo, indignantes, el MOP debe tomar cartas en el asunto y desde la Seremi se le debe dar la celeridad a estas etapas de la ruta. Debemos darle una alternativa por tierra, segura y digna a las y los vecinos de Corral que no pueden seguir esperando”.

 Por su, parte, Carolina Pitrullanca, Concejala de la comuna de Corral afirmó que “nuestra comuna es denominada la comuna más pobre de Chile, no tenemos fuentes laborales y nuestros pobladores salen a trabajar y estudiar, cuando se cierra la bahía no tenemos cómo volver a nuestras casas. Por eso es nuestra preocupación, de que este proyecto se concrete en los plazos que estaba presupuestado, hoy en día vamos a terminar la primera etapa y no se le da continuidad inmediata a la segunda. Como autoridades comunales tenemos la preocupación de que nuestros estudiantes y trabajadores lleguen a sus casas a salvo”.

Uno de los aspectos que preocupa particularmente a los vecinos y autoridades, es la situación del sector Catrilelfu – Naguilán, donde la comunidad fue informada de que la segunda etapa del camino seguiría de inmediato tras la primera. Sin embargo, la licitación fue postergada para el segundo semestre de 2026, afectando la planificación local, además de la espera de la construcción del puente Naguilán, sujeto también a los avances del camino y a su correspondiente estudio de impacto ambiental.

Finalmente, sobre el estado de la conexión terrestre entre Corral y Valdivia, Nelson Cañoles, Presidente de la Junta de Vecinos Catrilelfu, agregó que “lo que nos preocupa es la etapa dos del proyecto, cuyos plazos se alargan. Nosotros estamos en una zona muy rural y tenemos problemas con la locomoción por el estado del camino. Hoy en día tenemos una locomoción que es de acercamiento desde el Ministerio de Transporte, pero es un servicio precario porque no hay empresas que se la quieran adjudicar por el estado en que se encuentra el camino y las máquinas disponibles están en muy mal estado”.

 

 

 

 

 

Comentarios